NOTICIAS
Lima, Perú
Aspat: 15 años de labor social por un Perú sin TB
A pesar de la pandemia, Aspat continúa desarrollando su labor social en favor de los afectados por TB en el país.
En este 2020, Aspat (Asociación Peruana de Personas Afectadas por Tuberculosis) ha redoblado esfuerzos para seguir cumpliendo con sus objetivos planteados en el 2005, como son eliminar los estigmas que sufren las personas afectadas por tuberculosis (TB), lograr que el gobierno promueva acciones que ayuden en la lucha contra esta enfermedad y salvar la vida de las personas afectadas por este mal.
A pesar de la crisis generada por la pandemia del covid-19, Aspat ha continuado realizando su rol vigilante para la detección y atención oportuna de casos de TB, y así el Estado cumpla con el trabajo que le corresponde en combatir esta enfermedad. Además, ha velado porque la emergencia sanitaria actual no perjudique el tratamiento médico de las personas afectadas por TB (Pat´s).
“En estos 15 años tuvimos grandes logros. Tuvimos varias dificultades, pero supimos superarlas y aprovechar las oportunidades que se nos presentaron”, indicó Melecio Mayta, fundador de Aspat. “Hoy por hoy, hay más de 35 mil personas afectadas por TB (en el Perú). Esto incluye a los pacientes notificados por EsSalud, establecimientos penitenciarios y el Ministerio de Salud. Aún nos queda trabajo por hacer”, agregó.
Sobre el trabajo de Aspat en la pandemia, Mayta dijo: “No podíamos dejar de lado a nuestros pacientes. Hicimos seguimiento de las políticas de atención y abastecimiento de medicamentos para poder continuar con la atención de la enfermedad. La dinámica de trabajo cambió, pero no dejamos de lado las actividades que corresponden a la orientación y atención de los pacientes. Se intensificó el trabajo comunicacional respecto a la difusión de las medidas de control de TB y la pandemia”.
Durante estos 15 años, Aspat consiguió logros y reconocimientos importantes. Entre ellos: impulsó la construcción de 11 centros de excelencia para la atención y tratamiento de Pat´s (2011), desarrolló el Foro Latinoamericano de la Lucha contra la TB en la región de las Américas (2011). Además, aportó en la elaboración e implementación de la Ley N° 30287 de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú (2015).
Aspat también recibió el Kochon Prize por su contribución significativa en la lucha contra la TB (2015) e implementó un sistema electrónico de administración y seguimiento del tratamiento de los Pat´s (2016). Más adelante, participó en la primera reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la TB, en Nueva York. Allí se firmó una declaración política para acelerar el cumplimiento del objetivo de erradicar la enfermedad (2018). Ya en el 2019, desarrolló el taller de capacitación Fortalecimiento de Capacidades a Líderes Afectados por TB en las Américas y el Caribe, en El Salvador.
Cabe señalar que Aspat seguirá luchando por una mejor atención a los Pat´s y para que se cumpla el compromiso de las autoridades en la vigilancia sanitaria contra la TB. Nuestra asociación continuará desarrollando proyectos y campañas sociales con el fin de informar y concientizar a la población sobre esta enfermedad.
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre