NOTICIAS
Lima, Perú
Baja capacidad de ejercitar de los pacientes con EPOC merma su autonomía
Una investigación de la Universidad de Hacettepe de Turquía muestra que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen la capacidad disminuida para practicar ejercicio físico.
Un estudio del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Hacettepe de Ankara (Turquía), publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), da cuenta que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen la capacidad disminuida para practicar ejercicio físico, la cual influye en su capacidad para realizar actividades de la vida diaria (ADL) sencillas como comer, beber, lavarse, o ejecutar tareas más complejas, como las del hogar, pequeñas reparaciones o llevar sus finanzas.
“Sabíamos que los pacientes con EPOC tienen menor capacidad de hacer ejercicio físico y también quehaceres cotidianos o domésticos. De confirmarse este estudio reciente turco, deberá tenerse en cuenta en los programas de rehabilitación pulmonar de tal forma que no solo se busque mejorar la capacidad física, sino también estudiar y analizar el impacto de los programas en la mejora en la realización de estas actividades cotidianas”, explicó Antonio Ríos, coordinador del Área de Fisioterapia de Separ.
La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por una obstrucción persistente y progresiva del flujo del aire. Es prevenible, puesto que la gran mayoría de casos se deben al tabaquismo, y tratable. Los síntomas principales, además de la tos o la expectoración, son la fatiga y la disnea (sensación de ahogo al respirar). Pero la enfermedad no solo tiene componentes pulmonares, sino también extrapulmonares.
Los efectos extrapulmonares de la EPOC pueden limitar las ADL de los pacientes, así como su independencia para desenvolverse en el hogar o al aire libre. En este sentido, se ha demostrado que la fuerza de los músculos de las piernas de los enfermos es un factor predictor independiente del rendimiento de las ADL en estos pacientes.
Redactor: Frank Lozano
FUENTE: www.separ.es y www.infosalus.com
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre