NOTICIAS
México
México:Reportan desabasto de vacunas contra la TB en la sanidad pública
La AMV informa sobre el agotamiento de este tratamiento en todo el país y apunta a los problemas de desabasto provocados por el nuevo sistema de compra y distribución de medicinas implantadas por el Gobierno.
La Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) confirma el agotamiento de vacunas contra la tuberculosis (TB) en todo el país y apunta a los problemas de desabasto provocados por el nuevo sistema de compra y distribución de medicamentos implantados por el Gobierno el año pasado, que eliminó a los intermediarios farmacéuticos para centralizar toda la operación en una plataforma pública. Así lo informó el diario El País en un reportaje.
La vacuna contra la TB es, desde hace décadas, una campaña universal, gratuita y obligatoria para los recién nacidos en México. Los especialistas alertan que los problemas de abasto ponen en riesgo a entre 300 000 y 500 000 niños que son susceptibles de contagiarse con el bacilo.
La alerta roja con la tuberculosis se enmarca en un problema mayor. En México, cada vez menos población está siendo debidamente vacunada. Las tasas de cobertura en el país acumulan graves caídas durante los últimos años según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No es la primera vez, en todo caso, que México sufre desabasto de vacunas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2016 hubo problemas con la triple bacteriana para prevenir la difteria, el tétanos y la tos ferina. Mientras que en 2014 y 2016 la OPS registró graves carencias en la vacuna contra hepatitis B.
México había conseguido bajar también el número de contagios por tuberculosis. Pero en los últimos años se ha vuelto a disparar. El aumento entre 2018 y 2019, último año disponible, es de más del doble: de 17 433 casos a más de 45 000 según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
La crecida llega además en un momento particularmente delicado por la emergencia de la pandemia de la covid-19. La vía de contagio de la tuberculosis también es aérea, cuando un enfermo expulsa micro gotas de saliva. Puede afectar cualquier órgano del cuerpo humano, pero lo más frecuente también es que se manifieste en los pulmones, además de ganglios linfáticos, riñones, cerebro y huesos.
La alarma en México no es tan grave en el sector privado, que sigue manteniendo las redes de distribución habituales y, además, tiene menos demanda de vacunas para la tuberculosis. En todo caso, Uziel Ochoa, infectólogo pediatra de San Luis Potosí y secretario de la AMV, alerta que “también en el sector privado está habiendo problemas". "El último lote de la vacuna caducó el 30 de septiembre y no habrá nuevas compras hasta noviembre. Algunos proveedores nos dicen que incluso hasta enero”, afirma.
La tuberculosis es una enfermedad que poco a poco se ha ido arrinconando en los países ricos. Pero sigue siendo una epidemia letal en muchas partes del mundo. Es la segunda enfermedad infecciosa más mortal tras el VIH/sida. El año pasado mató a 1,4 millones de personas y tiene una alta prevalencia en el cono sur de África.
Redactor: Frank Lozano
FUENTE: El País
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre