NOTICIAS
Lima, Perú
TB y covid-19:médicos peruanos investigan interacción entre estos males
Esta iniciativa es uno de los proyectos ganadores del concurso “Programa de Proyectos de Investigación Multidisciplinarios COVID-19 de la UNMSM” y está liderada por el Dr. Eduardo Ticona Chávez.
Hasta la fecha, no existe información oficial de cuántas personas están afectadas por tuberculosis (TB) y coronavirus en el mundo. Ante esto, especialistas del Hospital Dos de Mayo desarrollan una investigación que permitirá conocer la interacción de ambas enfermedades.
Esta iniciativa es uno de los proyectos ganadores del concurso “Programa de Proyectos de Investigación Multidisciplinarios COVID-19 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)” y está liderada por el Dr. Eduardo Ticona Chávez, catedrático de la UNMSM y galeno del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Nacional Dos de Mayo. Junto a él trabaja todo un equipo multidisciplinario que también incluye a tesistas de diferentes facultades.
“Para empezar se monitoreará a los pacientes que ya tienen coronavirus y veremos si en el tiempo desarrollan las dos infecciones”, señala César Ticona, co-responsable de la investigación.
Pasos del estudio
En declaraciones para la agencia de noticias Andina, el Dr. Ticona precisa que la investigación se realizará en los hogares de los pacientes diagnosticados en el Hospital Dos de Mayo.
“Para que un sistema inteligente tenga datos precisos se necesita una muestra poblacional suficiente. Para lo cual se estima intervenir 100 hogares y llegar a las 500 personas entrevistadas”, expuso el especialista.
En septiembre iniciaron las evaluaciones y la investigación tiene un plazo de seis meses. Primero, se tomarán algunas muestras a los pacientes con covid-19, después se contactará con un pariente cercano.
“Lo demás será mediante el telemonitoreo. Se evaluará si en el transcurso de las semanas desarrollan alguna de las dos enfermedades o ambas. Todo ese diagnóstico servirá para determinar si alguna de estas infecciones (TB o covid-19) potenció o no a la otra”, destacó Ticona.
Esta investigación permitirá confirmar si la TB puede ser considerado un factor de riesgo, como actualmente lo es la hipertensión, obesidad, etc. Finalmente, uno de los propósitos de esta investigación también es medir el impacto de ambas enfermedades”, concluyó Ticona.
¿Qué dice la OMS sobre la covid-19 y la TB?
Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (OMS) señala que, aunque la experiencia sobre infección por covid-19 en personas con TB es limitada, se prevé que estos pacientes pueden tener peores resultados de tratamiento, especialmente si el tratamiento de la tuberculosis se interrumpe.
Los afectados con TB deben tomar las precauciones recomendadas por las autoridades sanitarias para protegerse del covid-19 y continuar su tratamiento según lo prescrito.
Redactor: Frank Lozano
FUENTE: Andina.pe / Por: María Fernández Arribasplata
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre