NOTICIAS
Lima, Perú
Campaña “TBencí”, voces de fortaleza
Es un proyecto organizado por el Área de Comunicación Institucional de Aspat, que tiene por finalidad difundir el impacto de la TB a través de distintas historias y testimonios.
La campaña “TBencí” está dirigida por el Área de Comunicación Institucional de Aspat, donde se busca compartir historias de personas que fueron afectadas por la tuberculosis y, de esa manera, alentar a que más personas continúen con su tratamiento. Otro de sus objetivos es sensibilizar e informar a todo el público sobre la enfermedad.
El proyecto está a cargo de Ingrid Prado y Yosiel Nuñez, quienes mejoraron e hicieron los últimos ajustes a la campaña. “El proyecto ya estaba avanzado por otro grupo de chicas voluntarias. Nosotras nos encargamos de darle un poquito más de forma y ejecutarla”, expresó Ingrid, actual responsable de la campaña “TBencí”.
El origen del nombre “TBencí” es la unión de las siglas de tuberculosis (TB) y del verbo vencer. El eslogan “Voces de fortaleza” hace referencia a que todas las personas que fueron afectadas y lograron vencer la TB son realmente fuertes, ya que el tratamiento no es fácil, y tienen la fortaleza de sí mismos para lograr su mejoría.
La campaña consta de 3 etapas: preparación, convocatoria y ejecución. Durante el proceso de la convocatoria y de las entrevistas, se ha tenido una buena aceptación por parte de los participantes. Es por ello que Ingrid dijo: “Las personas se encuentran muy contentas, nos felicitan por el proyecto, nos comentan que les encanta, esperan que pronto se difunda. Nosotras también estamos emocionadas por esa parte”.
Difusión y promoción de “TBencí”
“TBencí” tiene como propuesta llegar al público a través de los pódcast y videos animados. En cuanto al pódcast, tienen dos versiones: la primera es una entrevista y la segunda es la historia narrada solo por el participante. Se quiere difundir por Spotify y para su promoción se utilizarán videos animados donde se cuente la historia en Facebook, Instagram y stories.
Mientras que en el video animado, la plataforma de difusión principal será la web de Aspat, pero para que el video sea insertado correctamente se subirá primero a YouTube. La promoción será un extracto pequeño del video animado y se publicará en el IGTV de Instagram para que después sea compartida por el storie.
La coencargada de la campaña, Yosiel Nuñez, comentó que: “Con respecto a lo de Facebook, estamos evaluando hacer las publicaciones con historietas”. Es un plus del proyecto donde se quiere contar de un solo vistazo el testimonio, a través de una narración animada que busca captar la atención de todo el público.
La ejecución de este proyecto está programada para fines de diciembre del 2020 o primera semana de enero del 2021. Desde ya, se está trabajando en las entrevistas y los diseños de los post, bajo la supervisión de la jefa de área, Judy Regalado. Más adelante, se realizará una convocatoria destinada a los voluntarios de Aspat, para así conocer posibles nuevos testimonios de afectados por TB.
¿Te gustaría participar en el proyecto o conoces a algún familiar que quiera contar su testimonio? No te pierdas la oportunidad y contáctate por intermedio del siguiente correo: tbenci.aspat@gmail.com. Todas las historias son bienvenidas y si deseas que tu testimonio se difunda de manera anónima, se respetará tu decisión.
Redactora: Lizzeth Afaraya
FUENTE: Propia
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre