NOTICIAS
Lima, Perú
Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer
En Perú, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hasta octubre del 2020, se han podido contabilizar 111 víctimas de feminicidio y 234 tentativas de feminicidio.
En el 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió declarar al 25 de noviembre como la fecha para conmemorar cada año el Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer. Con la designación, se invoca a los gobiernos y entidades internacionales a erradicar todas las formas de violencia contra la mujer, por medio de actividades de sensibilización y la educación de las sociedades.
En este día, se conmemoran las luchas y protestas realizadas desde 1981 por activistas en busca de reivindicar los derechos de la mujer. La fecha fue escogida a raíz de querer honrar la memoria de las tres hermanas Mirabal, activistas que fueron asesinadas en República Dominicana en 1960.
La valoración de este día es de vital importancia, puesto que la violencia que sufren las niñas y mujeres está presente activamente a nivel mundial. En Perú, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hasta octubre del 2020, se han podido contabilizar 111 víctimas de feminicidio y 234 tentativas de feminicidio. Sin embargo, se cree que solo es una cifra minúscula en comparación con la realidad.
Un gran número de mujeres prefiere no denunciar. Se cree que una de las causas para no denunciar es la impunidad de la que disfrutan los perpetradores. La estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas son motivos que también las llevan a guardar silencio frente a sus agresores.
El movimiento social en favor de los derechos de las mujeres se basa en convocar a todas las personas para eliminar la violencia de género. Se exige igualdad económica y de derechos para todas las personas, autonomía sobre los propios cuerpos femeninos, promoción del derecho a la salud sexual y reproductiva, y apoyo a acciones feministas por la justicia climática. Además, se exige tecnología e innovación para la igualdad de género y también fomentar el liderazgo feminista.
Si estás sufriendo de algún tipo de abuso o violencia y necesitas hablar con alguien entonces llama a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Redactora: Mariella Olano
FUENTE: Examen ONU Venezuela
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre