NOTICIAS
Lima, Perú
Día Mundial del Sida: infórmate para prevenir
Autoridades deben seguir concientizando a las personas sobre esta enfermedad y apoyar a quienes la padecen.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, con el propósito de informar a la gente sobre dicha grave enfermedad y apoyar a las personas que sufren de este mal. Se debe generar conciencia no solo de manera individual, sino también gubernamental para que los países persistan en su compromiso de poner fin al sida.
Desde que se estableció esta fecha en 1988, se han ejecutado diversas campañas en el mundo con el objetivo de concientizar a la población, en especial, a los jóvenes que son propensos a contraer enfermedades de transmisión sexual como es el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), un virus que ataca al sistema inmunitario, dejándolo débil y con el riesgo de contraer infecciones y cánceres mortales.
El VIH puede transmitirse de una persona a otra cuando la sangre, semen, secreciones vaginales o leche materna de alguien infectado ingresa al organismo de un individuo sin infectar. Algunas de las vías de transmisión:
- Sexo vaginal, anal u oral sin protección con una persona infectada.
- Compartir jeringas y otros utensilios en el consumo de drogas con personas que tienen el VIH.
- Exposición prenatal (antes del nacimiento) y perinatal (durante y justo después del nacimiento) de recién nacidos por sus madres con el VIH.
- Lactancia de madres infectadas con VIH.
- Productos de transfusión sanguínea que contienen el virus.
- Trasplante de órganos de donantes infectados con el VIH.
- Heridas profundas o accidentes que los profesionales médicos sufren (por lo general, piquetes con agujas que fueron usadas en personas infectadas) mientras atendían o manipulaban la sangre de pacientes con el VIH.
El VIH no es transmisible a través de la picadura de mosquitos u otros insectos. Tampoco se transmite por saludar de mano, estornudar, compartir platos (trastes), compartir baños, aparatos tecnológicos, ni a través del agua. No se transmite a través de la saliva, las lágrimas ni el sudor.
Respecto a las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos, estos causaron algunas infecciones de VIH a inicios de la década de 1980; pero con las nuevas precauciones y pruebas detalladas en los bancos de sangre, este riesgo ha sido eliminado casi por completo.
La principal forma de prevenir esta enfermedad es no tener relaciones sexuales sin protección, asegurarse con un condón de látex (en caso de alergia usar uno de poliuretano), aunque lo más conveniente es practicar la abstinencia sexual.
Redactor: Fabián Gutiérrez
FUENTE: Cancer.org
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre