NOTICIAS
Lima, Perú
Panamá: Ley de Control y Prevención de la Tuberculosis
La Ley N°169 fue establecida en octubre de 2020 y contiene el marco jurídico para luchar contra la tuberculosis en el país centroamericano.
Recientemente, con base en las experiencias obtenidas por la organización internacional ASPAT durante sus 15 años de contribución a la erradicación de la tuberculosis, el 12 de octubre de 2020 fue establecida la Ley N°169, la cual contiene el marco jurídico para el control y la prevención de la tuberculosis en Panamá. Con ello, se hace visible que en todo gobierno es vital el control de las enfermedades emergentes y enfermedades instauradas contra las que se están luchando.
Con respecto a enfermedades instauradas se nos viene a la mente la tuberculosis. Dicha enfermedad desde hace décadas ha significado un reto para el desarrollo del Perú, Panamá y el mundo entero. En vista de ello, la mencionada ley de Panamá, en el capítulo II, plantea diferentes estrategias para la prevención de la tuberculosis, tales como: educación de la población para evitar el contagio y el incremento de casos; organización y participación de la población en colaboración con gobiernos locales, comités de salud y organizaciones de salud; promoción de acciones multisectoriales para elevar la calidad del ambiente, los estilos de vida, satisfacción de las necesidades en las áreas más pobres, ciudades, zonas rurales e indígenas; búsqueda, diagnóstico y tratamiento de casos y estudio de los contactos; seguimiento de pacientes con patologías crónicas; entre otros.
Todos estos aspectos también están presentes en la ley peruana, por lo que, si un ciudadano con tuberculosis desea exigir algún derecho sobre dichos puntos, puede remitirse a esta ley para solicitar un trato digno y humanitario ante las autoridades.
De todas las estrategias propuestas en la Ley N°169, se destaca como potencial en investigación científica a la estrategia 10, la cual propone investigaciones clínicas y socio epidemiológicas sobre la tuberculosis. En particular, esta estrategia se refiere a ensayos clínicos y al mapeo nacional de casos existentes de tuberculosis para determinar su incidencia y prevalencia.
Cabe destacar que esta estrategia funciona como un incentivo para todos los investigadores panameños preocupados por la situación actual de la tuberculosis en su país. Algo que también viene siendo investigado por ASPAT en el contexto peruano de acuerdo a los lineamientos de la Ley N°30287. En las próximas notas explayaremos cómo los investigadores pueden adherirse a dicha estrategia para estudiar la tuberculosis en nuestro país.
Es importante recalcar, que tanto la Ley N°30287 de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú y la Ley N°169 de Prevención y Control de la Tuberculosis en Panamá persiguen el mismo objetivo: erradicar a la tuberculosis, siendo este constituyente de la Estrategia Fin a la Tuberculosis, que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud.
Redactoras: Sayuri Lobatón y Digna Ichpas
FUENTE: Gaceta Oficial de Panamá, OMS y Normas Legales de El Peruano
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre