NOTICIAS
Lima, Perú
Desarrollan Kit de Diagnóstico Rápido Mejorado de Tuberculosis
Universidad Cayetano Heredia realiza dicha innovación con apoyo de CONCYTEC y el Banco Mundial.
Se ha evidenciado en múltiples documentos que la estrategia Fin de la Tuberculosis tiene por objetivo poner fin a la epidemia global de la tuberculosis. Ello se corrobora en el Informe Mundial de la Tuberculosis-2019, la Ley N°30287 de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú y la Ley N°169 de Prevención y Control de la Tuberculosis en la República de Panamá. Sin duda alguna, la erradicación de la tuberculosis es todo un reto e implica un constructo desde la promoción de la salud hasta el tratamiento y recuperación del paciente.
Ello no quiere decir que solo nos enfocaremos en la promoción de la salud o la recuperación del paciente, sino también en el diagnóstico temprano, definitivo y el estadiaje de la tuberculosis para brindar un tratamiento oportuno al paciente.
Habiendo conocido la importancia del diagnóstico, se resalta una innovación desarrollada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia en colaboración con CONCYTEC y el Banco Mundial de Salud. Dicha innovación consiste en un kit de diagnóstico rápido para la tuberculosis que a diferencia del kit de diagnóstico convencional no requiere estar almacenado a una temperatura menor a 35°C, sino que puede ser almacenado sin problemas a temperatura ambiente. Aparte de ello, se rescata el estado de deshidratación de los kits de diagnóstico rápido, lo cual permite su resistencia al frio. En consenso, ambas características suponen un ahorro significativo en el costo de almacenamiento y condiciones de transporte; por tal, se considera accesible a más personas.
La investigadora Patricia Sheen Cortavarria, además de desarrollar el kit rápido también realiza investigaciones acerca de la resistencia a la pirazinamida, un antibiótico para el tratamiento de la tuberculosis. Asimismo, la investigadora señala que se proyectan nuevas investigaciones sobre el gen pncA, con la finalidad de encontrar mutaciones asociadas con la resistencia a la pirazinamida.
En cada uno de los estudios referente a la tuberculosis se ve reflejada la necesidad de ponerle fin a esta pandemia que año tras año viene cobrando vidas. Sin embargo, es grato saber que instituciones como CONCYTEC y el Banco Mundial de Salud, financien proyectos para el beneficio público tal como fue planteado en la Ley N°30287 de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú.
Redactoras: Sayuri Lobatón y Digna Ichpas
FUENTE: andina.pe y OMS
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre