NOTICIAS
Lima, Perú
El rol de la mujer en el control de la Tuberculosis
Hoy, la enfermería es considerada como socio histórico en la lucha contra la Tuberculosis.
Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recordamos la contribución de las mujeres tanto en el ámbito político, social y económico para el desarrollo del mundo. En ASPAT “Asociación de Personas afectadas por Tuberculosis” queremos resaltar la labor que realiza el personal femenino por combatir esta enfermedad (TBC).
Actualmente, vemos un gran número de mujeres dentro del campo de la salud; sin embargo, no siempre fue así, en la antigüedad, esta área era manejada por los varones, ya que no era bien visto que las mujeres cuidaran a enfermos que no pertenecieran a su ámbito familiar. Fue en el año 1663 que Vicente de Paúl y Luisa Marillac fundaron, en París, la congregación de las Hijas de la Caridad. Dicha congregación tenía como finalidad cuidar a enfermos de bajos recursos económicos.
En 1790, el Hospital de la Santa Creu (Barcelona - España) permite el ingreso de 6 Hijas de la Caridad, quienes se dedicaban en el cuidado de las personas con Tuberculosis. En nuestro país, esta honorable labor era realizada por el dominico San Martín de Porres, incluyendo posteriormente a hermanas de la congregación de las Hijas de la Caridad.
En la actualidad, el cuerpo femenino tiene la gran labor de liderar los equipos multidisciplinarios de vigilancia y control de la Tuberculosis junto al cuerpo de enfermería. Las enfermeras desempeñan un rol crucial en los programas de control, es por ello, que en el plan regional de tuberculosis 2006 – 2015, se considera a la enfermería como un socio histórico en la lucha contra la Tuberculosis, ahora con mayores exigencias en su desempeño.
Asimismo, las mujeres se encuentran presentes en la lucha actual contra la crisis del COVID-19, siendo, cada una de ellas, líderes ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia del coronavirus, ya que debido a la saturación de los sistemas sanitarios y el cierre de las escuelas, son ellas, por lo general, quienes tienen la responsabilidad de atender a familiares enfermos, personas mayores, niños y niñas.
En ASPAT, celebramos la acertada decisión de incluir a mujeres al ámbito de la salud, ya que la historia nos ha demostrado que ellas cumplen con todas las exigencias requeridas para el cuidado de los pacientes, cuyo trabajo no es menor a lo realizado por el sexo opuesto, evidenciándose con ello, la igualdad de género, que lo celebramos hoy con gran emoción.
Redactora: Fiorela Luciani
FUENTE: SEPAR
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre