NOTICIAS
Lima, Perú
La Tuberculosis, uno de los enemigos más temibles de todos los tiempos
La cuarentena obligatoria, la inestabilidad económica, el sistema de salud debilitado son factores de tener gran cantidad de personas afectadas por la tuberculosis con estrés y depresión.
Desde el 6 de marzo que se notificó el caso cero de la enfermedad del COVID-19 en un joven de 25 años que regresó al Perú después de haber estado en España, Francia, y República Checa, la población peruana se puso alerta a los regímenes de confinamiento que el Estado Peruano impondría. Así pues, en marzo del año pasado, cuando iniciaba la cuarentena, se encuestó a 410 ciudadanos acerca del sentimiento que les generaba el aislamiento social, los tres sentimientos predominantes fueron: preocupación, aburrimiento y estrés.
Por otro lado, la mayoría de investigaciones se enfoca en erradicar la enfermedad provocada por el virus del SARS-COV-2 dejando de lado a las demás pandemias que a lo largo de los años han permanecido vigentes. En consecuencia, los grandes fabricantes de pruebas diagnósticas de tuberculosis como Cepheid, pasaron a producir pruebas diagnósticas de COVID-19. Aparte de ello, el suministro de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis es escaso y cada vez más costoso. Por ende, los hospitales se enfrentan al desabastecimiento de medicamentos, al retraso del cumplimiento de la Estrategia Fin de la Tuberculosis y a la resistencia que origina las interrupciones del tratamiento en los pacientes.
Está más que demostrado que los pacientes con tuberculosis presentan múltiples problemas psicológicos por el hecho de consumir medicamentos por un largo periodo de tiempo, si a ello se le suma el encierro obligatorio, la inestabilidad económica, un sistema de salud debilitado tendremos una gran cantidad de personas afectadas por la tuberculosis con estrés y depresión, por lo que la ayuda psicológica es importante.
Antes del encierro, tras un estudio desarrollado por la ONG Socios en Salud, se determinó que los pacientes con tuberculosis presentan temor de contagiar a sus familiares, y depresión por no poder aportar económicamente al hogar. Por tales motivos, se sugeriría realizar visitas rutinarias a las casas de los pacientes, consejería y asesoría a los familiares de los pacientes, apoyo emocional, participación en actividades recreativas y simbólicas para los pacientes, entre otras. Sin embargo, por la situación actual que atraviesa el mundo entero, es difícil programar citas presenciales con los pacientes y sus familiares. Por ello, sería meritorio que se arme un plan de acción para contribuir al apoyo emocional de los pacientes con tuberculosis. Así también, hacer colectas para que los pacientes puedan continuar sus tratamientos.
¡No seamos indiferentes y apostemos por un país sin tuberculosis!
Redactoras: Sayuri Lobaton y Digna Ichpas.
FUENTE: NyTimes, Andina, Gestión, OMS.
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre