NOTICIAS
Lima, Perú
Formas para Diagnosticar la Tuberculosis
Detectar la tuberculosis no es fácil. Te presentamos seis tipos de pruebas para detectar el Mycobacterium Tuberculosis.
Para aquellas personas que presentan pérdida de peso sin causa conocida, tos que duran 3 semanas a más, dolor en el pecho, fiebre o cansancio; se les recomienda realizar una prueba para detectar la presencia del Mycobacterium Tuberculosis, causante de la enfermedad tuberculosis. Para ello existen 6 tipos de pruebas, las cuales arrojan información distinta una de la otra y permite un diagnóstico completo de la enfermedad.
Prueba cutánea de tuberculina (PPD): También conocida como método de Mantoux, consiste en inyectar antígenos del bacilo de la tuberculosis en el espesor de la piel (dermis) y esperar entre 48 y 72 horas para evaluar la aparición de una posible reacción inmunológica. Esta prueba es utilizada en las situaciones en las que se quiera descartar una infección activa o latente por tuberculosis.
Prueba de sangre : También llamada pruebas de liberación de interferón gamma o IGRA, por sus siglas en inglés. Esta prueba mide las reacciones del sistema inmunitario del paciente al Mycobacterium tuberculosis y consiste en extraer una muestra de sangre para ser analizada en un laboratorio. Al dar positivo se indica que la persona ha sido infectada con bacterias de la tuberculosis por lo que se requiere de otras pruebas para determinar si el paciente posee la infección de tuberculosis latente o la enfermedad de la tuberculosis
Radiografía de tórax: Esta radiografía anteroposterior se utiliza para observar la existencia de alguna anomalía en los pulmones, los cuales daría un indicio de tuberculosis, pero no es suficiente para hacer un diagnóstico definitivo de la enfermedad; sin embargo ayuda a que se descarte la infección tras dar positivo en las pruebas cutánea o de sangre.
Microbiología diagnóstica: Es la conocida prueba de esputo que se realiza para indicar si la persona está infectada con tuberculosis, en esta prueba se hace un cultivo con todas las muestras iniciales ya que con una sola muestra no se confirma el diagnóstico de la tuberculosis porque algunos bacilos acidorresistentes no son Mycobacterium tuberculosis.
La prueba de adenosina deaminasa (ADA): Esta prueba es utilizada para detectar una tuberculosis extrapulmonar. Consiste en la extracción del líquido pleural con una jeringa y aguja para detectar a la adenosina desaminasa (ADA), la cual es una proteína producida por las células del organismo como respuesta inmune a las infecciones como el microorganismo Mycobacterium tuberculosis.
Prueba de Resistencia a los medicamentos: Esta prueba se realiza a la cepa de M. tuberculosis aislada por primera vez para determinar la resistencia a los medicamentos, para así asegurar un tratamiento eficaz con las medicinas correctas. Se recomienda realizar esta prueba lo más pronto posible y aplicarlas a los pacientes que no responden adecuadamente al tratamiento prescrito inicialmente por su médico.
Por tanto podemos señalar que no basta una sola prueba para descartar la tuberculosis, en algunos casos se requiere la aplicación de varias de estas para llegar a un correcto diagnóstico y posterior tratamiento.
Redactora: Fiorela Luciani.
FUENTE: CDC,MINSA, Revista Médica La Paz.
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre