NOTICIAS
Lima, Perú
Día Mundial de la Salud: Construir un mundo más justo y saludable
Este año (2021) la OMS, conmemora la celebración del Día Mundial de la salud con el lema: "Construir un mundo más justo y saludable".
Desde el año 1948 se viene celebrando cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud, fecha elegida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual tiene por misión promover alianzas y enfocar las intervenciones a nivel mundial, dando solución a la crisis que afecta a la salud humana.
En el mundo, muchas personas no cuentan con los servicios de salud que requieren para las distintas enfermedades y dolencias que atacan su cuerpo, impidiendo así su adecuado desarrollo en la sociedad.
Los grupos que sufren estas desventajas son a menudo los que presentan bajo recurso económico, haciendo notable el desequilibrio que existe entre los estatus económicos de una sociedad, por lo general, en países en vías de desarrollo o de renta baja.
En este contexto de pandemia, la desigualdad en el acceso a los beneficios de salud hace que la situación actual se agrave debido a la poca capacidad de los centros de salud y a la ineficaz respuesta de los líderes de algunos países que no corrigieron las desigualdades en materia sanitaria.
Asimismo, una enfermedad que también ha traído consecuencias devastadoras tanto sanitarias, sociales y económicas es la tuberculosis; por ello se siguen intensificando esfuerzos a escala mundial para frenar esta epidemia, que aún sigue teniendo índices considerables de muertes alrededor del mundo.
Según la OMS en cifras se calcula que cada día, 4.000 personas fallecen a causa de la TB y aproximadamente 29.000 se contagian, no se debe olvidar que la tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir y curar a tiempo.
En la celebración de esta fecha hacemos un llamado al gobierno para que tomen acciones urgentes para luchar contra la tuberculosis y nuevas enfermedades como es el caso de la COVID-19 que ha provocado una de las peores crisis tanto en aspectos económicos como la de salud, enfermedades que se han visto afectadas por la desigualdad en la atención de salud.
Autor: Fabián Gutiérrez.
FUENTE: Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de Salud (OPS)
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre