NOTICIAS
Lima, Perú
La enfermedad más silenciosa durante la pandemia: La Tuberculosis
La ciencia y su enfoque de atención en la pandemia , provocó el olvido de los PATs. El índice de mortalidad podría subir si no se toman las medidas correspondientes.
A nivel mundial, la tuberculosis es una de las 10 principales causas de muerte. Pese a la existencia de la vacuna efectiva en niños, así mismo el tratamiento oportuno para adultos, esto no asegura la vida del afectado. La búsqueda de los científicos por nuevas alternativas de tratamiento para la enfermedad, parecen haber sido interrumpido por la novedad de un virus mortal; COVID-19.
Anualmente el Bacilo de Koch ataca a 10 millones de personas aproximadamente y arrebata la vida de 1.5 millones de ellas. Debido al confinamiento, en los próximos 5 años estos índices subirían a un 6.3 millones en contagios, provocando una taza de mortalidad de hasta un 18%, lo que significa un retroceso perjudicial para de la lucha contra esta enfermedad.
Considerando que ambas son enfermedades mortales que atacan al pulmón, en la actualidad el protagonismo se lo lleva el SARS-CoV-2. Ocasionando una pausa en el tiempo para los pacientes con TB, más no para el daño causado por el Mycobacterium. No obstante los programas nacionales de TB, ponen todos sus esfuerzos para contrarrestar la situación.
Hasta el 2019, El Perú logró reducir un 3,6 % del abandono del tratamiento, sin embargo estos resultados se verían perjudicados si no se logra darle la importancia necesaria. Los programas establecidos por la OMS junto a la Dirección de Control y Prevención de la tuberculosis vienen trabajando diferentes estrategias para garantizar el tratamiento en los centros de salud institucional, domiciliaria, y red de soporte familiar.
Aunque la iniciativa de los programas cuentan con expectativas altas, estas no avalan un proceso exitoso del tratamiento. Existen otros factores problemáticos que se suman a la llegada de la pandemia, como el estado económico y precario en el que viven gran parte de esta población
Pese a todo ello y la coyuntura, ASPAT hace un llamado de reflexión a las autoridades y el estado peruano a implementar estrategias que permitan una mayor eficacia en el tratamiento de los PATS, así mismo darle la debida importancia comunicacional que busque prevenir la enfermedad.
Autor: Alejandra Sosa
FUENTE: El Mundo “ Las otras consecuencias del confinamiento: 1,4 millones más de muertes por tuberculosis hasta 2025”
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre