NOTICIAS
Lima, Perú
Argentina y Colombia incluye a PATs en la etapa vacunación contra Covid19
La vacunación contra el COVID-19 se inició en el mes de mayo en ambos países latinoamericanos.
El Ministerio de Salud de la Nación (Argentina) y El MInisterio de Salud y Protección Social (Colombia) iniciaron en el mes de mayo con la vacunación a la población con Tuberculosis y otras morbilidades, tales como Cáncer, VIH, Diabetes, entre otros.
En el caso del país vecino de Argentina, se incorporó a la estrategia de vacunación contra el COVID-19 a pacientes Oncológicos, con tuberculosis y a casos de discapacidad intelectual y del desarrollo como los que padecen personas con Síndrome de Down; esta decisión fue tomada tras una recomendación que brindó la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), institución del mismo país.
"En base a la evidencia científica nacional e internacional en relación a condiciones de mayor riesgo de enfermar en forma grave o morir por COVID-19 y las estrategias que adoptan otros países, el Ministerio de Salud de la Nación decide ampliar la población objetivo a vacunar contra esta enfermedad e incorpora a pacientes oncológicos; a quienes tengan tuberculosis activa; y a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, incluyendo Síndrome de Down", señaló en un comunicado.
Las enfermedades que se suman al grupo de personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo son, la Diabetes tipo 1 o 2,Obesidad grado 2 y grado 3, Enfermedad cardiovascular, Enfermedad renal crónica, Enfermedad respiratoria crónica, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar y asma grave, Cirrosis, personas que viven con VIH, pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos, personas con discapacidad, pacientes oncológicos, personas cursando tuberculosis activa (caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses), personas con Síndrome de Down, priorizando inicialmente a aquellos mayores de 40 años.
En el caso del país de Colombia, ya se encuentra en la etapa 3 de la primera fase de vacunación y según el Plan Nacional de Vacunación contra el SARS-COV-2, presentada en diciembre del 2020, en esta tercera etapa se inicia la vacunación contra el COVID-19 a la población de 16 a 59 años con morbilidades, entre ellos la enfermedad de la Tuberculosis latente, activa o fibrotórax.
A la TB se suma las enfermedades hipertensivas Diabetes, Insuficiencia renal, VIH, Cáncer activo en tratamiento, Asma, Obesidad, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la enfermedad de la Tuberculosis,enfermedad renal crónica, Pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos u órganos sólidos o en lista de espera para trasplante, Pacientes con tratamiento con dosis altas de esteroides .
Al igual que estos países, esperamos que el Estado peruano considere a los pacientes con Tuberculosis (TB) en el plan Nacional contra el COVID-19 de nuestro país, al igual que a pacientes con otras enfermedades que al contraer el Coronavirus ponen en riesgos sus vidas por la comorbilidad.
Autora: Fiorela Luciani
FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Salud y Protección Social, Telam.
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre