Como seres humanos, contamos con derechos que nos pertenecen por igual a todos y a cada uno de nosotros, los cuales deben ser respetados por nosotros y los demás; sin embargo, vemos que en las personas afectadas por tuberculosis no se respeta estos Derechos, perjudicando así, la eliminación de la enfermedad que ha existido por muchos años en nuestra sociedad.
Generalmente el concepto de Derechos Humanos no se toma en cuenta dentro del campo de la salud como un factor fundamental para la sostenibilidad del sistema. Al reconocer los derechos a los pacientes con tuberculosis, permitirá que el paciente se reintegre a la sociedad con la mayor capacidad posible dentro de los ámbitos social, político y económico.
Si no se cumplen sus derechos, se corre el riesgo de que la enfermedad no se elimine en el individuo y muchos menos en la sociedad, ya que la violación de estos derechos hace que no se reciba un tratammiento adecuado o que por temor o verguenza, el paciente no cumpla debidamente el tramiento que requiere.
Es importate mecionar que la violación de sus derechos aumenta el sufrimiento causado por la enfermedad y quebrantan la confianza que tienen las personas afectadas por la tuberculosis en los sistemas de salud.
Aquí te mostraremos los derechos que como paciente de tuberculosis debes exigir que se respeten en caso alguien quiere pasar sobre ellos:
- Derecho a la dignidad: Toda persona afectada por tuberculosis tiene derecho a ser tratada con dignidad y respeto, sin discriminación, estigma, prejuicio ni coerción, tanto en los servicios de salud como en los lugares de detención.
- Derecho a la salud: Toda persona afectada por la tuberculosis tiene derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental. Esto incluye el derecho a atención médica oportuna, accesible, aceptable y de alta calidad para la tuberculosis.
- Derecho a la igualdad y a la no discriminación: Todas las personas afectadas por tuberculosis son iguales ante la ley y tienen derecho a no ser victimas de discriminación alguna, a la protección igual ante la ley y a no ser discriminados por ningún motivo. En calo laboral, el empleador debe asegurar que no medien actos de discriminación contra los PAT´s
- Derecho a la libertad y seguridad: Toda persona afectada por tuberculosis tiene derecho a aceptar o rechazar la detención o hospitalización, además solo se permiten como último recurso, en circunstancias estrictamente definidas, por el período más breve posible, de conformidad con el Capítulo 15 de la Guía Ética para la Implementación de la Estrategia para el Fin de la TB de la Organización Mundial de la Salud.
- Derecho a la privacidad y confiabilidad: Toda persona afectada por la tuberculosis tiene derecho a la confidencialidad de la información y de los datos personales sobre su salud. Esto incluye el derecho de mantener bajo reserva su estado de salud y su publicación sólo debe estar permitido con su consentimiento informado y cuando se hace para fines relativos a su salud o a la protección de la salud pública.
- Derecho a la información: Toda persona afectada por tuberculosis tiene derecho a buscar, recibir y difundir información. Toda la información sobre la infección por tuberculosis debe ser accesible y aceptable, de buena calidad, respetuosa con las diferencias culturales, apropiada para cada edad y sexo, asimismo pueden solicitar copias oficiales de sus registros médicos; recibir explicaciones oportunas, precisas y entendibles de su estado de salud y diagnóstico de la enfermedad o infección por tuberculosis.
- Derecho al trabajo: Toda persona afectada por la tuberculosis tiene derecho al trabajo, y ninguna persona con tuberculosis podrá ser despedida o sometida a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados ni obligatorios.
- Derecho a alimentación adecuada: Toda persona afectada por tuberculosis tiene derecho a una alimentación adecuada y a no padecer hambre ni desnutrición. Esto incluye el derecho a tener acceso físico y económico en todo momento a una alimentación que sea suficiente, nutricionalmente adecuada y segura, especialmente durante el curso de la atención sanitaria para la tuberculosis, incluyendo a las personas privadas de su libertad. Esto también incluye soporte nutricional como lo requiera durante el tratamiento.
- Derecho a la seguridad social: Toda persona afectada por la tuberculosis tiene derecho a la seguridad social y al seguro social, incluso en caso de desempleo, discapacidad, vejez u otra circunstancia de pérdida de medios de subsistencia por razones fuera de su control.
- Derecho a la participación: Toda persona afectada por tuberculosis tiene derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o a través de sus organizaciones y representantes libremente elegidos. Esto incluye el derecho a participar significativamente en todos los procesos y mecanismos para el desarrollo, implementación, control y evaluación de leyes, políticas, regulaciones, directrices, presupuestos y programas relacionados con la tuberculosis.
No se debe permitir que se pasen por encima de estos Derechos, se debe tener presente que el Estado está obligado por la legislación internacional y regional en materia de derechos humanos a respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de las personas afectadas por TB.
No se requiere solo luchar contra la tuberculosis de manera médica, sino también combatir contra la enfermedad en ámbito de los Derechos Humanos.
Autor: Fiorela Luciani
FUENTE: TBpeople, ASPAT, Alianza Alto a la Tuberculosis, Acta Médica peruana