NOTICIAS
Perú
EEUU: Los CDC investigan nuevo brote de tuberculosis
Centros para el control y la prevención de Enfermedades de los Estados Unidos relaciona el brote con fracturas o cirugías realizadas en 20 estados norteamericanos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) se encuentran investigando un brote de tuberculosis relacionado a fracturas y cirugías de columna en los diferentes estados del país norteamericano.
Esta infección se ha presentado en los pulmones de más de 100 personas que han sido sometida a procedimiento quirúrgicos en la columna vertebral o reparaciones de fracturas.
Autoridades de Estados Unidos informaron la posibilidad de que el brote esté relacionado con el uso de FiberCel, conocido como Fiber Viable Bone Matrix, que es una masa criopreservada de células humanas utilizada para distintos procedimientos ortopédicos.
Este aloinjerto (FiberCel) fue elaborado por la compañía Aziyo Biologics, dedicada a medicina regenerativa. Tras visibilizarse el caso, la empresa decide de manera voluntaria retirar 154 unidades del producto en sospecha y suspender la venta de este producto como medida preventiva, hasta que se localice el origen de las infecciones encontradas.
Se presume que el producto mencionado proviene del lote NMDS210011, las cuales fueron producidas con las células de un solo donante y que fue distribuida en 37 unidades médicas en 20 estados del país norteamericano.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos(CDC) recomiendan buscar atención médica contra la enfermedad de la tuberculosis a todas las personas que se hayan sometido a algún tipo de procedimiento médico de este tipo.
“Dado el riesgo de enfermedad de tuberculosis localizada en áreas involucradas en cirugía, enfermedad de tuberculosis en la columna u otros huesos y enfermedad de tuberculosis en otras partes del cuerpo, los CDC han recomendado que todos los pacientes que recibieron este lote de productos reciban tratamiento para la enfermedad de tuberculosis”, señalaron los CDC.
Además piden a los médicos contactar a sus pacientes que fueron sometidos a una cirugía con este medicamento para una evaluación y su inmediata intervención contra la TB, tomando en cuenta las recomendaciones del médico.
Asimismo recomiendan a los centros hospitalarios identificar al personal médico que estuvo expuesto al Mycobacterium tuberculosis durante los procedimientos médicos o durante la atención al paciente.
Según The Washington Post, de 113 pacientes que recibieron el producto en sus procedimientos médicos, ocho resultaron muertos.
La mayoría de los casos de tuberculosis que se han detectado hasta el momento provienen de los estados de Delaware e Indiana. Entre los síntomas de la enfermedad se encuentran tos fuerte que dura 3 semanas o más, tos con sangre, dolor en el pecho, debilidad o fatiga, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre y sudoración nocturna.
Autor: Fiorela Luciani
FUENTE: El Diario.
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre