NOTICIAS
Lima, Perú
Laboratorio portátil para detectar COVID-19 entró en etapa de validación
El uso del dispositivo se inició en 3 hospitales de Lima y cinco departamentos del país.
Desde este lunes 12 de julio se iniciaron las pruebas de detección inmediata del virus SARS-CoV-2 con el primer laboratorio molecular portátil del Perú. Este dispositivo tiene la forma de maleta y lleva como nombre “Onqoy Tariq”, que es un vocablo quechua y que en castellano significa “el que encuentra la enfermedad”.
El dispositivo fue creado por el Instituto Nacional de Salud (INS) para ayudar a continuar con la descentralización de pruebas moleculares y permite a la población ubicada en lugares donde aún no llega un laboratorio molecular del MInisterio de salud (MINSA) se realice la detección del coronavirus en sus organismos.
“Onqoy Tariq” detecta el virus que produce el coronavirus (SARS-CoV-2) mediante metodologia LAMP (por sus siglas en inglés loop mediated isothermal amplification), novedoso método que amplifica el ácido nucleico isotérmico, lo que significa que el material genético se replica a una sola temperatura; por lo que no se requiere ni infraestructura, ni equipos sofisticados.
Este dispositivo para las pruebas moleculares utiliza muestras de gárgaras para la detección del COVID-19, convirtiéndose en el único laboratorio de nuestro país que lo hace. Este método permite que la posibilidad de contagio sea mínima ya que se reduce la exposición y el contacto del personal médico con la muestra.
La toma de muestra para su análisis consiste en que al paciente se le entrega una solución salina para que este realice gárgaras y los deposite en un recipiente para su posterior análisis. Los resultados estarán listos en 90 minutos y cada maleta tiene la capacidad de realizar 120 muestras diarias aproximadamente. Es hermética y segura por lo que puede ser transportada y usada en cualquier región de nuestro país.
“Es una autotoma de tres mililitros de solución salina, luego el paciente realiza las gárgaras y lo devuelve al frasco para ser procesado. Lo ideal es que la muestra se haga en el centro de salud y de inmediato pase al laboratorio portátil”, explica Escalante.
El equipo mide 30 cm por 50 cm, pesa aproximadamente 5 kilogramos, es eléctrica, pero también cuenta con baterías que se recarga con paneles solares, además y posee en su interior dos termobloques controlados por una pantalla táctil, un agitador de tubos, 3 micropipetas, 2 contenedores, 1 sistema informático para el registro y un reporte de resultados. Este diseño facilita la portabilidad y almacenamiento, además las muestras pueden ser realizadas por cualquier personal médico, ya que no requiere de personal altamente calificado.
“Es un laboratorio integral que contempla todos los procesos, desde la obtención de muestras, procesamiento, registro en el sistema Netlab v.2 y resultados”, manifestó el biólogo Oscar Escalante Maldonado
Se tiene pensado trasladar el dispositivos a los departamentos de La Libertad, Loreto, Cusco, Ayacucho y Arequipa, pero antes de que se lleve a cabo este traslado se empezará la validación de campo en tres hospitales de lima:
El biólogo Oscar Escalante Maldonado, director ejecutivo del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), menciona que los resultados de la validación será en aproximadamente un mes para así estar seguros que funciona en condiciones de laboratorio y reales con los pacientes.
“Con este innovador dispositivo buscamos impulsar y descentralizar el diagnóstico molecular de covid-19, acercarlo a la población ubicada en lugares donde todavía no llega un laboratorio molecular. También nos va permitir la detección, en un corto y mediano plazo, de otras enfermedades infecciones como: Dengue, Zika y Tuberculosis,” señala el biólogo peruano.
Este pequeño laboratorio portátil se suma a los 3 laboratorios móviles “COVID MASKAQ” y los facultados a la fecha por el INS a nivel nacional, que suman en total 88 dispositivos.
Autor: Fiorela Luciani
FUENTE: Andina, INS
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre