NOTICIAS
Lima, Perú
Programa PANTBC en contexto de la pandemia del COVID-19
El programa en distritos y departamentos se vio afectado por la llegada del COVID-19.
A fines del año 2019 en muchos países se escuchaba el rumor de un virus que causaba la muerte de muchas personas, este virus conocido como coronavirus llegó a nuestro país en el año 2020, su llegada ocasionó la paralización de muchas actividades, ocasionando pérdidas económicas; sin embargo no solo afectó al sector económico, sino también al sector salud, por las restricciones impuestas por el gobierno del ex presidente Martín Vizcarra, por lo que el sector salud tuvo que adecuarse a estas medidas.
En algunos casos los médicos no eran suficientes para atender a todas las personas afectadas por la enfermedad del Covid-19 y en otros casos la lucha que venía haciendo el Ministerio de Salud para combatir las enfermedades virales, bacteriales o congénitas se vieron interrumpidas o no se cumplían a cabalidad.
La pandemia golpeó significativamente la salud de las personas afectadas por la tuberculosis y sus familias. Gran parte de estas personas se emplean informalmente; por lo que no pudieron cumplir los períodos de inmovilización total decretado por el gobierno y por ello resultan lo más afectados.
El Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente Ambulatorio con TBC y su Familia, también llamado PANTBC, fue uno de más afectados dentro de la pandemia, la cual se encarga de brindar una canasta basica de alimentos por mes a la personas afectadas con TB, con la finalidad de mejorar el estado nutricional de las personas afectadas por tuberculosis. Este programa es de gran ayuda para los PAT´s, ya que complementa el tratamiento que reciben los pacientes con las medicinas.
En el 2020, algunas municipalidades de la jurisdicción de Lima Este, debido a la coyuntura actual, no lograron cumplir con las entregas de esta canasta básica, esto sucedió en los distritos Cieneguilla y Ate, donde se identificaron algunos retrasos. En el distrito de Santa Anita, se paralizó la entrega por varios meses, perjudicando el tratamiento de los pacientes debido a que no recibieron el refuerzo nutricional que necesitaban de forma oportuna.
El distrito de El Agustino fue considerado un caso modelo de gestión del PANTBC, durante la pandemia. Esta municipalidad distrital mantuvo la entrega de sus canastas con regularidad gracias a una buena coordinación, entre gerencias y funcionarios y también la coordinación que tuvieron con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el sector salud. Además, implementó medidas durante el COVID-19, como el seguimiento telefónico y la entrega de canastas al domicilio de algunos pacientes que no recogieron sus canastas en los establecimientos de salud.
Este año (2021) también se presentaron algunos problemas en el programa PANTBC, el caso con mayor relevancia ocurrió en el departamento de Lambayeque, donde la Defensoría del Pueblo del departamento detectó un aproximado de 31 cajas de leche evaporada que no se entregaron a su tiempo, estas latas de leche vencieron el 8 de julio del presente año y tuvieron que ser reemplazados por otro lote de insumo con fecha de caducidad setiembre de 2021,
Ante la situación la comisionada de la defensoría, Marilia Flores Idrogo, Indicó que el problema se debió a un retraso en el envío de requerimientos de distribución a la municipalidad por parte de la Gerencia de Salud y el Minsa, el cual es muy importante, debido a que sin el requerimiento no se puede dar inicio a la entrega de las canastas.
“Ha habido un retraso en el envío de los requerimientos de distribución a la municipalidad por parte de la Gerencia de Salud y el Minsa. Mientras que el municipio no reciba estos requerimientos, no se pueden distribuir los alimentos. Es necesario que los pacientes con TBC, que son población vulnerable, reciban de manera oportuna la canasta de alimentos y que su distribución sea diligente”, expresó.
Para evitar que estos casos vuelvan a ocurrir, es importante que el seguimiento que se realiza a esta modalidad de complementación alimentaria sea constante. Asimismo los gobiernos locales deben asegurar el abastecimiento de alimentos para la entrega completa y oportuna de la canasta del PANTBC, también se debe gestionar una infraestructura en condiciones apropiadas para la entrega de la canasta en donde se aplique el distanciamiento físico establecido en esta cuarentena.
Por último, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) debe establecer lineamientos específicos de gestión para asegurar el adecuado cumplimiento de los objetivos del PANTBC y tal como se dío en el distrito de El Agustino, se debe considerar que la distribución de la canasta de alimentos se entregue en el domicilio de los PAT’s.
Autor: Fiorela Luciani
FUENTE: La República, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Lima Metropolitana.
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre