NOTICIAS
Lima, Perú
Situación de la TB ante el compromiso de reducción para el 2023 y 2030
Los países asociados a la ONU deben ser más rápidos para alcanzar sus metas propuestas.
En la actualidad, se tiene entre seis millones o 10 millones de personas infectados con TB, alrededor de 4.000 personas mueren cada día a causa de esta enfermedad, de las cuales 700 son niños y niñas, en África, existe una alta incidencia de coinfección de VIH y tuberculosis, con áreas en las que se llega hasta un 60%. Esta enfermedad sigue produciendo una de cada tres muertes de personas con VIH. Además de ello, un 20% de personas sufren de desnutrición. Así lo afirma Lucica Ditiu, directora de la Alianza Stop TB.
La cifra de infectados se vio incrementada a causa de la pandemia, la tasa de diagnóstico tuvo una caída del 25% y esto se debió a que la Covid-19 es una enfermedad pulmonar transmitida por el aire al igual que la TB, además presentan síntomas muy similares, así que en pacientes que presentaban algunos malestares atribuidos a los pulmones se le realizaba solo la prueba para confirmar si poseía el virus de la Covid-19 o no y al dar negativo se le regresaba a su casa, dejando de lado la posibilidad de que la persona tenga la bacteria que causa la tuberculosis.
Según una encuesta realizada por la OMS, en varios países entre un 40% y un 80% de especialistas, se dedican exclusivamente a la atención de personas infectadas por Covid-19, al igual que coordinadores de programas destinados a atención prioritaria.
Toda estas situaciones a causa de la pandemia contribuyeron a que la situación de la enfermedad se agrave y que las metas establecidas para el año 2023 y el año 2030 se vean muy lejanas.
En la última reunión de alto nivel sobre la TB (UNHLM, por sus siglas en inglés), realizada en el año 2018, los líderes de 198 Estados miembros de la ONU se comprometieron a incrementar su apoyo para el acceso de diagnóstico y tratamiento de 40 millones de personas con la enfermedad y 30 millones con la infección latente, al llegar 2022.
En esta reunión se concluyó que para lograr este compromiso se necesitaría un financiamiento de 13.000 millones dólares anuales (11.000 millones de euros anuales). Los informes realizados por Stop TB, Médicos Sin Fronteras y la OMS reflejan que la situación actual, se encuentra muy alejada de los compromisos planteados en esta primera reunión.
La directora de Alianza Stop TB, mencionó que en la actualidad se cuenta con un monto inferior a la mitad de la meta señalada, por lo que será difícil alcanzar los compromisos que se establecieron.
En el año 2023 se realizará la segunda reunión de alto nivel sobre la TB para revisar la situación de la tuberculosis. A pesar de los contratiempos que generó la pandemia, la enfermedad sí tuvo algunos avances. Por ejemplo, existe un mayor número de población que ya no tiene temor al diagnóstico de la enfermedad, además en varios países se facilita el acceso a la atención médica y hay un mayor número de involucramiento de los afectados.
La directora resalta que se debe priorizar la información; la ciudadanía necesita conocer la cifra de infectados para una mayor protección contra la TB. Si bien la pandemia ha empeorado la situación de esta enfermedad, también nos ha enseñado que el reporte casi diario de personas infectadas sí es posible y si se ha logrado con la Covid- 19, también se puede lograr con la TB.
La situación económica no es excusa para que exista una población desinformada, la covid-19 ha demostrado que el dinero no es pretexto cuando se quiere poner en marcha algunas acciones urgentes. Es momento de actuar para que las enfermedades con mayor incidencia reciban la atención debida.
El incremento de herramientas también son necesarios para alcanzar las metas de los años 2023 y 2030, al igual que una mayor movilización de recursos.
“Necesitamos más herramientas de las que tenemos actualmente. Y podríamos movilizar más recursos para lograr las metas propuestas. Por ejemplo, el compromiso de los países en la UNHLM de 2018 era lograr una financiación estimada de 13.000 millones de dólares anualmente (11.000 millones de euros), para el diagnóstico y la atención de esta enfermedad, al llegar 2022. En la actualidad contamos con menos de la mitad. Así, no podremos alcanzar los compromisos que se establecieron”. Mencionó Lucica Ditiu
Los países aliados de la ONU, deben acelerar su pasos en mira al cumplimiento de los compromisos planteados para los años 2023 y 2030, si bien la covid-19 aún sigue siendo una situación preocupante, se puede empezar a manejar ambas enfermedades conjuntamente y así convertir la pandemia en una oportunidad y no en una amenaza para la detección de la TB.
Autor: Fiorela Luciani
FUENTE: El País , UNHLM
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre