NOTICIAS
Lima, Perú
La tuberculosis y la vacuna BCG
100 años de administración a niños menores de un año y recién nacidos.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis que ha provocado más muertes en comparación a otras enfermedades infecciosas a lo largo de la historia. Se estima que en los últimos dos siglos, esta enfermedad generó la muerte de mil millones de personas y cada día aparecen unos 28.000 nuevos casos y 4000 muertes y, de estas, un 20 % se presentan en niños.
Para contrarrestar esta grave enfermedad, existe la vacuna llamada BCG (Bacilo de Calmette-Guérin), siendo la única que existe contra la TB y que se ha aplicado más de 4 mil millones de dosis.
La primera dosis de BCG fue administrada el 18 de julio de 1921, en el Hospital de la Charité en París, por vía oral al bebé de una madre fallecida por TBC poco después del parto. Lo hicieron los pediatras, Benjamin Weill-Hallé y Raymond Turpin, del equipo de A. Calmette en el Instituto Pasteur. A quienes se le atribuye la existencia de esta vacuna.
Esta vacuna se administra a los menores de un año, idealmente a los recién nacidos. La vacunación con la BCG actúa en los niños evitando que al entrar en contacto con un paciente de tuberculosis, este presente forma graves de tuberculosis, al evitar diseminación sanguínea de los bacilos que ingresaron a su organismo.
Las dosis se aplican por vía intradérmica (en el brazo) y se estima que más de 100 millones de niños reciben la BCG cada año, reduciendo la mortalidad infantil y mejora el sistema inmunitario ante la tuberculosis.
La BCG también es considerada como "el mayor dolor de cabeza de la salud pública", ya que se considera que existen grandes variaciones en su eficacia que la ciencia no logra explicar cabalmente.
"Cuando hablo del mayor dolor de cabeza me refiero a las cifras que muestran las diferencias de efectividad de la BCG en diferentes países y estudios". "Esto ha sido reconocido desde hace más de 60 años y es aún debatido. Ha habido muchos estudios, tal vez unos 100, con resultados de efectividad de la vacuna que varían desde 0 al 80 %". Mencionó el profesor de epidemiología de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Paul Fine.
Se conoce que la BCG, no evita la infección primaria de la TB ni la reactivación de la tuberculosis latente, el cual es la principal fuente de propagación de la enfermedad en los países.
Los estados con alta carga de morbilidad administran la vacuna BCG como parte de su programa nacional de inmunización pediátrica, pero los estados con menos carga, prefieren administrar la vacuna a los grupos de alto riesgo.
La BCG no solo se utiliza para la TB, sino que también se menciona que es útil para prevenir de la lepra y la úlcera, también es utilizada en el tratamiento de cáncer de vejiga y actualmente científicos se encuentran realizando 17 ensayos clínicos que estudian el valor protector de esta vacuna frente a la Covid-19.
Autor: Fiorela Luciani
FUENTE: AEP, BBC, OMS.
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre