NOTICIAS
Lima, Perú
Infecciones Policlonales atentan contra un tratamiento exitoso de la TB.
Las infecciones policlonales impactan en la eficacia del tratamiento de la tuberculosis.
Si bien nos encontramos en una pandemia mundial del Covid-19, hay otra pandemia que nos ha estado acompañando silenciosamente a lo largo de los años y es el de la tuberculosis. La TB es una de las enfermedades virales más mortales que existen, ya que según cifras de la OMS esta infección anualmente tiene un saldo de entre uno o dos millones de muertes.
Para detectar casos de TB, generalmente se toma como muestra el esputo de la persona. Luego se analiza para obtener la secuencia completa del genoma de la bacteria que provocó la infección. También se estudia su radio de transmisión para tratar a las personas con las que estuvo recientemente y posiblemente se hayan contagiado. Sin embargo, no se tiene en cuenta analizar, como parte de la detección, el comportamiento del Mycobacterium tuberculosis para saber si existe una infección policlonal.
Las infecciones policlonales de TB son aquellas situaciones en las que un mismo paciente puede convivir varias cepas diferentes de la misma bacteria, como de la tuberculosis. Existen tres escenarios posibles de infección policlonal:
Infección mixta: es la transmisión de un paciente infectado con dos cepas diferentes a otro que resulta infectado con ambas cepas.
Reinfección: un paciente infectado que se recupera, pero sin llegar a eliminar por completo la primera cepa, vuelve a infectarse con otra cepa diferente. Con el tiempo, se detectará la presencia de dos cepas distintas de TB.
Superinfección: Un paciente con infección previa se vuelve a infectar, pero con una cepa diferente, que coexistió con la primera o la reemplazará.
Detectar las infecciones policlonales es muy importante, puesto que de no hacerlo podría complicar el tratamiento partiendo de un inexacto diagnóstico que haría con información incompleta. Esto se agrava cuando las cepas o al menos una de ellas demuestran un nivel de resistencia a los antibióticos.
El problema está en la gran dificultad que implica identificarlas, ya que para hacerlo se requiere realizar resecciones quirúrgicas. A parte de ser costosas, requieren tener el espacio y herramientas adecuadas, situación que no se presenta en los centros de salud públicos del Perú. Otro aspecto a tener en cuenta es que un gran porcentaje de los PATs son de bajos recursos económicos y esta situación no les permite acceder a centros de salud privados.
Por otro lado, las infecciones policlonales también afectan a la protección que ofrece la vacuna de la TB. En una segunda infección por la misma cepa no habría problema, sin embargo, en un caso de reinfección por una cepa diferente, la protección de la vacuna podría no ser suficiente.
Autor: Evelyn Rodriguez
FUENTE: Revista científica Natural Communications
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre