NOTICIAS
Lima, Perú
Estudio revela que la BCG generaría memoria Inmune al ser inhalada.
Los hallazgos de la investigación podrían generar un nuevo concepto de vacunación.
Un estudio publicado en la revista Science Immunology señala que existe un nuevo mecanismo de funcionamiento de la vacuna actual de la tuberculosis, la BCG, que ayudaría a combatir las enfermedades respiratorias.
Esta vacuna ha cumplido 100 años desde la primera administración realizada en París a un niño el 18 de julio de 1921. Actualmente se aplica por vía intradérmica (cara anterior del antebrazo) a más del 85% de los niños recién nacidos a nivel mundial; sin embargo la vacuna BCG no siempre protege a las personas contra la tuberculosis. Puesto que sigue siendo considerada como la enfermedad más mortífera causada por un microorganismo, con aproximadamente 1,5 millones de muertes cada año, solo superada en el año 2020 por la COVID-19.
Es por ello que diversos investigadores han buscado formas que puedan hacer más efectiva a la BCG y esta investigación; liderada por Nacho Aguiló, investigador de la Universidad de Zaragoza e investigador del CIBERES, señala que al realizar un cambio en la vía de administración de BCG, de la ruta intradermal a la respiratoria, aumenta de manera significativa la eficacia de la vacuna.
La investigación describe que la administración pulmonar de BCG induce eficazmente la activación duradera de macrófagos residentes en los pulmones, proporcionando protección a largo plazo frente a una infección experimental con el patógeno Mycobacterium tuberculosis, así como frente a una neumonía letal causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, dado que se genera una respuesta inmunológica directa en los pulmones, que no se consigue por otras vías, como la intradermal actualmente usada en las clínicas
Lo novedoso del trabajo es que se describe por primera vez que no solo el sistema inmunitario adaptativo, formado por las células B productoras de anticuerpos y células T que confieren inmunidad celular, es capaz de guardar memoria de la agresión de patógenos, sino que la vacuna BCG induce también una memoria inmunológica en las células innatas que conforman la primera línea de defensa en las vías respiratorias, los macrófagos alveolares, los cuales no se pensaba que poseyeran esta cualidad de recordar estímulos anteriores, haciendo que respondan de manera más eficiente ante una segunda agresión.
Este estudio forma parte de las investigaciones que vienen trabajando prestigiosos grupos de investigación a nivel mundial y que podría abrir un nuevo concepto de vacunación, lo cual consistiría en estimular a las células que compartan la primera línea de defensa del organismo como es el caso de los macrófagos, lo cual lograría reconocer y eliminar diferentes tipos de virus y bacterias, por lo que la inducción de una respuesta de memoria en estas células mediante la vacunación podría resultar útil frente a diferentes enfermedades infecciosas.
Autor: Fiorela Luciani
FUENTE: CIBER,DICYT
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre