NOTICIAS
Lima, Perú
Ecuador: Más de la mitad de pacientes con TB se encuentran en Guayas
Redes comunitarias buscan reducir contagios acercándose a los lugares con mayor foco de infección.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el escenario post pandemia agravará los determinantes sociales de la tuberculosis, tales como desnutrición, desempleo y pobreza y en Ecuador otros factores, como el consumo de drogas y el hacinamiento carcelario que es un foco de contagios
“Son problemas serios que están provocando un aumento de casos en el país y en el mundo”, advierte el neumólogo Enrique Jara.
En Ecuador, hasta antes de la pandemia se reportaban cerca de 6 000 casos de tuberculosis sensible, manejable con el esquema básico de medicación, y 200 del tipo resistente, más difícil de curar y que requiere fármacos caros. También se observaba que la enfermedad tenía una letalidad del 7%.
Más de la mitad de los casos está en Guayaquil, Durán y Samborondón (Guayas). La zona 8 tuvo 3 500 notificaciones en el 2019 y un año después se redujo a 3 100. Una cifra similar se proyecta al cierre de este año, 2021.
Dora Hasang, responsable zonal de la estrategia de prevención y control de la tuberculosis, dice que los esfuerzos en la vacunación contra el covid-19 incidieron en una menor búsqueda de casos en este año, lo cual generó un aumento en contagios y mortalidad
"Aunque no tenemos cifras exactas de mortalidad se sabe que debido a la pandemia hubo un aumento, pero no podemos distinguir si el fallecimiento fue por tuberculosis, por covid-19 u otra condición”. señaló la doctora Hasang.
Cabe señalar, que la tuberculosis es causada por el Mycobacterium tuberculosis, un bacilo que se propaga por el aire al toser, estornudar o expectorar y que por general ataca a los pulmones
Un desequilibrio en el sistema inmunológico es suficiente para activar la bacteria y permitir su propagación en los órganos de quienes la contraen y al cabo de un mes aparecen los síntomas, tales como tos constante, fiebre, pérdida de peso. Y si una persona no es detectada a tiempo, puede contagiar entre 10 y 15 personas en un año.
La red comunitaria del noroeste de Guayaquil busca reducir el número de muertes que causa la enfermedad. La fundación Desarrollo y Autogestión (DYA) y la asociación Martha Gutiérrez se unieron a esta iniciativa y en el año 2020 captaron a 32 pacientes, de los cuales el 90% se recuperó y dos fallecieron.
Para que la cifra en Guayas disminuya, es necesario que los esfuerzos apunten a la búsqueda de nuevos casos, ya que como lo afirma Santana "por ahora, la búsqueda es solo pasiva, es decir, entre quienes llegan a los centros de salud.
Autor: Fiorela Luciani
FUENTE: OMS, El Comercio (Ecuador)
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre