NOTICIAS
ESPECIALISTAS DEL INS BRINDAN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA FLURONA
En medio de la tercera ola del COVID-19, la atención sanitaria se centra ahora también en la reciente aparición de casos confirmados de flurona reportados en la zona de Bagua en Amazonas.
Actualmente el país se encuentra en la tercera ola del COVID-19 y a la vez con el Virus de la Influenza. Si una persona presenta infección por COVID-19, podría tener otra infección por otro virus.
Por este caso que se están presentando actualmente por los virus, el Dr. Luis Pampa, médico infectólogo del INS, remarcó que “en el caso del virus de la COVID19 y la Influenza H3N2, ambos virus se transmiten por vía respiratoria y contacto de secreciones, sobre todo en personas que no cumplen adecuadamente las medidas preventivas como el uso correcto de mascarillas, distanciamiento, entre otras”.
“Cuando hablamos de infecciones previas más vacunación, podemos hablar de algún tipo de inmunidad como ocurre con la Influenza, con la que hemos tenido contacto varias veces durante nuestra vida. Sin embargo, en el caso del COVID 19, recién se está generando de a pocos un nivel de inmunidad, con infecciones previas o vacunas para la COVID 19”, señala el Dr. Pampa.
“Resulta importante destacar el rol que cumplen las vacunas, pues contribuyen a mejorar el nivel de inmunidad frente a las infecciones y eso ayuda a evitar que progrese a un cuadro de gravedad”, indicó el especialista.
Los síntomas que presenta la coinfección de la Flurona son respiratorios; tales como: tos, rinorrea, estornudos, dolor de cabeza, malestar general en el cuerpo, fiebre a veces.
En caso presente alguno de los síntomas mencionados, la INS recomienda realizarse una prueba de diagnóstico para una identificación temprana de la infección además de que el paciente cumpla con las medidas de aislamiento social; como: uso obligatorio de mascarilla, permanecer en ambientes ventilados, hidratación constante y las indicaciones complementarias, que le brindará el médico tratante en estos casos.
Por otra parte, el Jefe Institucional del INS, Dr. Víctor Suárez, señaló que “los casos confirmados no tienen relación entre sí, sin embargo, han presentado infección por el virus del COVID 19 y por el virus Influenza H3N2”.
“Esto es posible cuando ambos virus circulan en un mismo contexto o cuando se produce una epidemia o caso de rebrote como es el caso de la Influenza como viene sucediendo en zonas de Loreto, Bagua, San Martín, siendo las personas con morbilidades, las que presentan mayor riesgo de gravedad”, agregó el jefe del INS. Actualmente, las DIRIS, las DIRESAS y los laboratorios regionales, vienen desarrollando una permanente labor de rastreo y muestreo de los casos sospechosos a nivel nacional. Por su parte, el INS reporta los casos confirmados y se encarga de realizar el seguimiento de las variantes de la COVID 19, siendo actualmente Omicron, la que viene registrando un aumento importante. Frente a ello, el INS le recuerda a toda la población “No bajemos la guardia frente a este nuevo contexto epidemiológico”.
Autor: Nathaly Tineo
FUENTE: Instituto Nacional de Salud (INS)
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre