NOTICIAS
VACUNAS DE USO COMÚN AUMENTA LA PROTECCIÓN CONTRA EL COVID-19
Los estudios que brindan estos resultados fueron publicados en dos revistas científicas estadounidenses: Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y Frontiers in Immunology.
El artículo científico titulado “Heterologous vaccination interventions to reduce pandemic morbidity and mortality: Modeling the US winter 2020 COVID-19 wave”, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) y otro artículo realizado por la Universidad de Houston y publicado en la revista Frontiers in Immunology. demostraron que la vacunación contra enfermedades comunes puede complementar y extender la protección de la vacuna contra el covid-19.
El primer artículo trata sobre cómo la vacunación contra las enfermedades más comunes como la influenza, la tuberculosis, la poliomielitis, entre otras, tienen efecto positivo en favor de la vacuna contra la covid-19.
“Décadas de datos teóricos y experimentales sugieren que los efectos inespecíficos de las vacunas que no son contra el COVID-19 pueden ayudar a reforzar la resiliencia inmunológica de la población frente a nuevos patógenos. Estas vacunas de rutina pueden estimular efectos de protección cruzada heterólogos, que modulan infecciones no dirigidas”, declararon los autores del primer artículo Nathaniel Hupert, Daniela Marín-Hernández, Bo Gao, Ricardo Águas y Douglas F. Nixon.
Para realizar su estudio, utilizaron el modelo matemático del Consorcio Internacional de Modelado de COVID-19 (CoMo, por sus siglas en inglés), con la cual demostraron que: “los HVI (intervenciones de vacunas heterólogas) logísticamente acertados con una efectividad baja (5 a 15 por ciento) podrían haber reducido los casos de COVID-19, la hospitalización y la mortalidad en la ola de otoño/invierno de 2020 de los EE. UU”. (Garrod, 2022).
Con estos resultados, la influencia de la vacunación contra estas enfermedades puede ayudar a la protección de las poblaciones más vulnerables contra el covid.19, las cuales se ven afectadas por las bajas condiciones de vida, la escasez de productos de protección y las campañas antivacunas promovidas por todo el mundo.
El segundo artículo, profundiza la investigación en la complementariedad y extensión de la protección que produce la vacuna contra la tuberculosis a la vacuna contra el covid-19.
El estudio, del cual también participaron la Universidad Pontificia Católica de Rio Grande do Soul (Brasil) y la Universidad Rice de Estados Unidos, se basó en el hallazgo del investigador Dinler Amaral sobre la reacción cruzada entre estas dos enfermedades.
"La protección contra el SARS-CoV-2 inducida por la vacuna BCG (tuberculosis) puede estar mediada por linfocitos de células T con reacción cruzada (…) los linfocitos de células T se desarrollan a partir de células madre y ayudan a proteger el cuerpo de infecciones. Las respuestas de las células T al SARS-CoV-2 son vitales para ayudar a resolver las infecciones virales y proteger contra la reinfección al proporcionar una inmunidad duradera. Los péptidos son cadenas de aminoácidos conectados entre sí que pueden derivar de proteínas del virus, así como de proteínas del huésped. Los HLA son receptores que muestran estos péptidos al sistema inmunitario”, informaron los investigadores.
Los descubrimientos de estas dos investigaciones suponen un avance en el desarrollo de la vacuna contra el covid-19 y fortalecimiento del sistema inmunológico contra la covid-19 y otro tipo de patógenos. Siendo los principales beneficiarios: las poblaciones más vulnerables y con morbilidades.
Autor: Camila Servigón
FUENTE: Diario ConSalud.es Revista Código F
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre