NOTICIAS
CAPACITAN A COMUNICADORES DE LA AMAZONIA PARA EL CONTROL DE LA COVID-19
Los talleres se están llevando a cabo desde el lunes 21 al viernes 25 de febrero a las 4:00 p.m.
A través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios y en una alianza estratégica con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza de Perú - Ecuador, el Ministerio de Salud está desarrollando del 21 al 25 de febrero, talleres informativos gratuitos orientados a Comunicadores y Periodistas locales de las zonas amazónicas fronterizas del Perú.
Dichos talleres tienen como finalidad fortalecer las aptitudes profesionales de estos profesionales en temas relacionados a la prevención y control de la covid-19 dentro de las comunidades donde laboran, así lo informó el Lic. Julio Mendigure, director de la oficina de Pueblos Indígenas u Originarios.
Al respecto, el Lic. Mendigure también mencionó que se están articulando más actividades como estas, con el Plan Binacional y en colaboración de las diferentes regiones que trabajan con las comunidades indígenas amazónicas. Añadió que los profesionales de la comunicación tendrán acceso a información oficial del ministerio de salud para hacer consultas sobre estrategias de control y prevención de la covid-19.
El primer día se desarrolló el taller con el tema: “Estrategias de vacunación contra la COVID-19 en zonas amazónicas y la aplicación de la dosis de refuerzo”. Dicho tema, realizado el lunes 21, estuvo a cargo de un especialista de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios. Ahora, el día de hoy, 23 de febrero, se expondrá el tema “Estrategias de Comunicación y la lucha contra las Noticias Falsas” que será desarrollado por dos especialistas de la Oficina General de Comunicaciones y de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Posteriormente, el viernes 25 se abordará el tema “Cosmovisión Amazónica sobre la COVID-19 y el diálogo intercultural” que tendrá como expositores a miembros del Centro Nacional de Salud Intercultural. Oficina adjudicada al Instituto Nacional de Salud (INS).
Por su parte, el Lic. Mendigure brindó palabras de felicitación a los líderes de las comunidades apus indígenas y al personal de salud, pues en todo momento mantuvieron su compromiso con esta labor. Además, porque tendieron puentes y lograron comunicarse con estas comunidades de forma eficaz; facilitando el consentimiento a la recepción de la vacuna en comunidades nativas.
Finalmente, es importante recalcar que el ingreso al taller será únicamente a través del enlace de zoom, que se encuentra en la página del Minsa y que la sala se está abriendo con media hora de anticipación. Los talleres están programados para iniciar a las 4:00 p.m. y solo se entregará constancias de participación a los comunicadores y periodistas que asistan a la reunión.
Autor: Vanesa Pacheco
FUENTE: Ministerio de Salud (Minsa) Diresa Loreto
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre