NOTICIAS
MINSA PROPORCIONA SERVICIO INTEGRAL DE SALUD EN CINCO CUENCAS DE LORETO
La atención primaria se está llevando a cabo desde el 26 de febrero en las cuencas de los ríos Pastaza, Marañón, Corrientes, Tigre y Chambira.
Debido a la falta de atención integral de salud en la comunidad nativa de Loreto durante el estado de emergencia, la brigada del Ministerio de Salud mediante la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios y la Dirección Regional de Salud de Loreto, se encuentra desarrollando desde el 26 de febrero atenciones médicas en cinco cuencas amazónicas de la región. El objetivo es proteger la salud de los pobladores más vulnerables de la amazonia del Perú.
Uno de los problemas que enfrenta la comunidad nativa de Loreto es no poder lidiar con la urgente demanda de las atenciones de salud comunitaria, por este motivo las brigadas del Ministerio de Salud brindan sus servicios de atención primaria en respuesta a la pandemia del COVID 19, en las cuencas de los ríos Pastaza, Marañón, Corrientes, Tigre y Chambira, así lo informó Julio Mendigure Fernández, director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa. Así mismo mencionó que las brigadas están constituidas por profesionales de la salud, entre ellos médicos, enfermeros, obstetras, odontólogos, técnicos en enfermería, técnicos laboratoristas y coordinadores interculturales.
El servicio de salud abarca diferentes atenciones de enfermedades que se pueden propiciar en la región, para la observación de estos casos se está realizando tamizajes para el descarte de anemia, desnutrición infantil, parasitosis, tratamientos de la malaria entre otras enfermedades metaxénicas que involucren una atención inmediata, igualmente el servicio comprende la atención prenatal y la atención del recién nacido. Por otro lado, gracias a la colaboración de la sociedad civil se entregan kits de higiene a la población adolescente de las comunidades indígenas. La intención es prevenir cualquier enfermedad viral y/o bacteriana, la entrega alcanza 1000 kits de protección con alcohol, mascarillas de tela, toalla y bolsa de yute.
Finalmente, el Lic. Mendigure, busca que los pobladores accedan a los servicios que ofrecen las IPRESS y la afiliación para el aseguramiento en el SIS, de esta manera la comunidad puede alcanzar mejores recursos además de atención integral de salud completa. Para esta acción se efectúan gestiones con organismos del Estado como el RENIEC y el Seguro Integral de Salud (SIS).
Autor: Blanca Rojas
FUENTE: Ministerio de Salud (Minsa)
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre