NOTICIAS
¿Por qué es necesario destacar el rol del agente comunitario?
Visibilidad de las acciones voluntarias relacionadas a la promoción de las prácticas saludables en las familias y el desarrollo de la comunidad que realizan los agentes comunitarios.
Los agentes comunitarios son pieza clave en el desarrollo de la comunidad y proyectos de una organización, realizando acciones voluntarias relacionadas a la promoción de las prácticas saludables en las familias y el desarrollo de su comunidad, trabajando en coordinación con el personal de salud y con otros actores sociales.
En ASPAT PERÚ queremos reconocer el rol del Agente Comunitario de Salud (ACS) no solo cada 4 de junio, sino visibilizar su labor en todo momento ya que son actores sociales claves para que más personas accedan a los servicios de salud en nuestro país. Actualmente, existen más de 30.000 Agentes Comunitarios de Salud a nivel nacional que vienen desarrollando su labor con responsabilidad y compromiso (MINSA).
Carmela Vasquez, Agente Comunitaria de Salud (ACS) de Gambeta Alta desde los 25 años participa activamente en su comunidad y desde que inició en un comedor popular de adultos mayores fue lo que le motivó para involucrarse más en la gestión comunitaria, posteriormente fue dirigente de Gambeta Alta.
Carmela sigue siendo actualmente agente comunitaria de Gambeta en el distrito del Callao y colabora con el municipio, asimismo participa en la prevención de enfermedades a través de la promoción, difusión y seguimiento.
“Estamos trabajando ahora en temas de salud, salimos y apoyamos en campañas para prevención de enfermedades y difundiendo prácticas saludables, asimismo recibimos capacitación y charlas para salir a campo y realizar nuestra labor”, compartió.
Venciendo la tuberculosis
Feliciana Campos, agente comunitaria de salud (ACS) de Gambeta Baja del distrito de Callao, comenta que desde hace 14 años empezó como asistente social gracias a su compromiso y actualmente a sus 59 años trabaja junto a su compañera Carmela.
“Yo tuve tuberculosis a los 15 años y hay que recordar que esta enfermedad no respeta la edad, por lo tanto es bueno siempre hacer su control, alimentación balanceada, y si la persona es diagnosticada como paciente de TB que no se deprima, sino que siga las indicaciones del médico. Yo se que es pasar por ese proceso, pero felizmente lo supere con éxito y recomiendo tener mucha fortaleza para seguir adelante”, comentó.
En el contexto de la covid-19 el rol principal, antes y durante la pandemia, ha sido, dar soporte y orientación emocional a las personas y sus familias, realizando charlas y talleres informativos en modalidad virtual, asimismo enviar mensajes para la prevención del COVID-19 y capacitar virtualmente a sus comunidades.
Además de ser agentes comunitarios dentro de sus labores participan en prevención de la anemia promoviendo y difundiendo la adherencia al hierro haciendo visitas a niños y niñas de 4 meses para el control de vacunas completas y tamizaje. En ocasiones brindan apoyo y participan en brigadas de salud en coordinación con el personal de salud de su jurisdicción, instituciones locales, regionales, y representando en algunos casos a su comunidad.
“Antes los agentes comunitarios realizaban su labor ad honorem, ahora reciben incentivos que de alguna forma les ayuda para sus necesidades al salir a campo” comentó la licenciada en enfermería Janet Oré Mendivil que está a cargo de ambas agente comunitarias.
Gracias al rol trascendental de miles de Agentes Comunitarias de Salud (ACS) que recorren horas y días para encontrar y ayudar a los más desprotegidos de su comunidad, la población puede acceder a los servicios de salud.
Autora: Yasmin Huaman
FUENTE: ASPAT PERÚ, MINSA
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre