NOTICIAS
Día Mundial de la Salud Mental | 10 de octubre
En ASPAT Perú conmemoramos el “Día Mundial de la Salud Mental” y continuamos con nuestra labor humanitaria en favor de las personas afectadas por tb, promoviendo la salud mental y el bienestar emocional.
El Día Mundial de la Salud Mental, se celebra cada 10 de octubre, es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la OMS. Esta fecha representa un compromiso global a fin de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos para darles la atención debida.
En ese sentido, la OMS, establece que la salud mental es un estado de bienestar en el cual una persona es consciente de sus capacidades, puede afrontar sus problemas con normalidad, así como las tensiones cotidianas de la vida. En cambio, los trastornos mentales son todos aquellos que afectan la manera de pensar, las emociones, el comportamiento y la actitud de las personas frente a la vida y sus dificultades. Esto impide que una persona se desenvuelva con naturalidad y se desarrolle en un ambiente social, compartiendo con otros y contribuyendo a la sociedad. Es por esto que se dispone de tratamientos eficaces contra la depresión, ansiedad y trastornos mentales, pero el acceso a ellos es problemático en la mayoría de los países, y en algunos solo lo reciben menos del 10% de las personas que lo necesitan.
Del mismo modo, en el último año, se agravó la situación de salud mental en el Perú, aumentaron los casos de afecciones de salud mental y empeoraron las ya existentes. El director de Salud Mental del Minsa, Yuri Cutipé, precisó que en el 2021 se atendieron más de 1 300 000 casos de problemas vinculados a la salud mental. La mayoría de los casos son de personas, de todas las edades, con desórdenes depresivos o trastornos de ansiedad, pero también con trastornos mentales severos; como trastornos por consumo de sustancias y otras drogas, psicosis, bipolaridad o problemas del desarrollo, entre otros. Ahora, más que nunca, es esencial que se trabaje para hacer que la atención de salud mental sea una realidad para todos. Pues el Día Mundial de la Salud Mental fue establecido con el objetivo de llamar la atención sobre las inequidades en la salud mental en todo el continente Americano y hacer que las organizaciones enfocadas en salud se unan para eliminarlas.
Salud mental en pacientes con TB
En el marco del “Día Mundial de la Salud Mental”, en ASPAT Perú queremos destacar la importancia de promover y proteger la salud mental y emocional de las personas afectadas por tuberculosis. Pues estudios demuestran que cerca de un 37% de pacientes con TB presenta un trastorno depresivo mayor. Lo cual influye negativamente en el tratamiento y en la evolución de diversas enfermedades. Por tal razón, ASPAT Perú, fortalece su compromiso para sensibilizar sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos en apoyo de las personas afectadas por TB. Poniendo a su disposición el aplicativo ONEIMPACT PERÚ, con información especializada y servicios comunitarios gratuitos como orientación psicológica, orientación familiar y consulta médica. Sirviendo como soporte y apoyo emocional que les permita comprender sus emociones, reducir el sufrimiento y disminuir el riesgo a la resistencia a los medicamentos antituberculosos.
Finalmente, les recomendamos no esperar y consultar rápidamente con su servicio de salud más cercano ante cualquier problema de salud mental que presenten.
Autora: Mabel Tineo
FUENTE: ASPAT Perú, OMS, MINSA, DIRIS - Lima Norte
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre