NOTICIAS
Lima, Perú
Antón Chéjov: EL MAESTRO DEL RELATO CORTO TAMBIÉN PADECIÓ DE TUBERCULOSIS
Chéjov fue un escritor y médico ruso se especializó en redacciones que eran de la corriente del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, siendo considerado como uno de los más importantes escritores de este género en la historia de la literatura del siglo XIX, en sus redacciones puedes encontrar matices emocionales y el retrato psicológico de personajes con inclinación al enfoque crítico en textos llenos de sensibilidad y sentido del humor.
Antón Paulovich Chéjov nació en la localidad de Taganrog (Rusia) el 29 de enero del año 1860. Siendo el tercero de los seis hijos del comerciante de telas Pável Yegórovich Chéjov, y de Yevguéniya Yákovlevna, quien era una gran cuentacuentos y la razón de que Antón tan bueno en ellos pues los escuchaba desde que era muy joven. Desde el año 1879, Chéjov estudió Medicina en la Universidad de Moscú, época en la que comenzó a colaborar escribiendo en diversas revistas y periódicos. Al terminar su carrera en medicina casi no la pudo ejercer debido a su éxito como escritor y porque padecía de tuberculosis, enfermedad que en aquella época era incurable así que deja de ejercerla en el año 1892. Al principio escribía bajo el seudónimo de Antocha Chejonte iniciándose con cuentos, anécdotas y sketches cómicos. Sus biógrafos han registrado 588 novelas cortas, o relatos largos entre los más importantes tenemos: “La Estepa” (1888), “Una Historia Aburrida” (1889), “El Duelo” (1891), “La Cigarra” (1892), “La Sala Número 6” (1892), “Relato De Un Desconocido” (1893), “El Monje Negro (1894), “Tres Años” (1895), “Ionich” (1898) o “La Señora Del Perrito” (1899). Cinco de ellas se reúnen en el libro “Cinco Novelas Cortas”. Otro título importante de su bibliografía es la novela “Mi Vida” (1896). Seguidamente destacó en el teatro de estilo realista colaborando con el famoso director escénico Konstantin Stanislavsky, y en la creación del relato corto, siendo uno de los pioneros del género. Es allí donde encontró a su compañera sentimental, la actriz Olga Knipper, con la que se casó en el año 1901.
Finalmente Chéjov falleció el 15 de julio de 1904 en el balneario de Badenweiler (Alemania) a la edad de 44 años, la causa de su muerte estaba en debate hasta hace pocos años atrás, debido a que no sabían si la tuberculosis o un infarto lo mató pero después de un estudio minucioso los científicos del Instituto de Investigaciones sobre Biociencias Quadram de la ciudad de Norwich (Reino Unido), han informado que falleció a causa de una hemorragia cerebral. Se llegó a esta conclusión después de analizar las muestras de sangre en camisas del dramaturgo donde se evidencian la presencia de las bacterias de la tuberculosis y una sustancia proteica que -con muchas probabilidades pudo haber promovido la formación de un trombo lo que habría conducido a un bloqueo de sus vasos sanguíneos y a una hemorragia cerebral.
FUENTE: Scielo, RT
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre