NOTICIAS
Lima - Perú
¿Sabías qué no es necesario aislarte si padeces de TB ultrarresistente?
Según la OMS, dicha medida no suele ser necesaria, ya que el tratamiento se puede recibir en el domicilio.
El aislamiento podría darse si el paciente está de acuerdo con dicha medida ya que de esta forma se puede brindar un servicio de mayor calidad. Así mismo, se puede hospitalizar a las personas con sospecha de tuberculosis o tuberculosis ultrarresistente, en caso sea necesario.
Si bien dicha enfermedad es de fácil contagio, ya que tras el estornudar o toser, una persona infectada, la bacteria se queda en el aire y puede ser fácilmente respirada por otra; si se toman las medidas de prevención adecuadas, el tratamiento puede ser domiciliario y no representaría riesgo de contagio para las personas que vivan con la persona infectada.
Se debe considerar que, estas ya han estado expuestas para cuando se realiza el diagnóstico. Por ello, la OMS afirma que el aislamiento no tiene mucho sentido, incluso si el paciente no responde al tratamiento.
Las medidas de prevención que recomienda en Ministerio de Salud (MINSA) son:
Evitar estar en contacto directo con pacientes afectados por la tuberculosis en lugares cerrados.
Tener una alimentación balanceada.
El paciente debe taparse la boca con el antebrazo o pañuelo al toser o estornudar.
Vacunar al recién nacido con la vacuna BCG o bacilo de Calmette-Guérin.
FUENTE: MINSA, OMS
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre