NOTICIAS
Lima, Perú
La tuberculosis se llevó al inventor del estetoscopio a sus 45 años
René Théophile Hyacinthe Laënnec nació en Francia en 1781. Su padre era abogado y escritor de poesías y su madre murió cuando él solo tenía seis años. Laennec vivió la época de la revolución y contrarrevolución francesa al quedar su casa al frente de la Place du Bouffai, donde a diario se realizaban las ejecuciones. Pasó la adolescencia en Nantes en casa de un tío médico. A los 19 años de edad, becado, viajó a París a la Escuela Médica para iniciar los estudios de medicina, en los que pronto se distinguió.
Fue alumno de Corvisart, médico personal de Napoleón y de Dupuytren, famoso por la descripción de la contractura que lleva su nombre. Una vez graduado, trabajó en el Hospital Necker donde fue nombrado médico en 1816, a los 35 años de edad. Como hombre, fue descrito como «increíblemente polifacético, era buen filólogo, músico, cazador, dibujante, grabador y administrador, además de ser un genio médico y un hombre bueno.
En 1819, Laënnec publicó su famoso ``Tratado sobre la auscultación mediata'', que es un texto clásico de la medicina. Allí describió los sonidos del tórax y sentó las bases para la neumología moderna. Puso énfasis en mencionar que “la parte más importante de un arte es el saber observar adecuadamente”.
Esa obra causó gran sensación en París. Describió los sonidos que oyó con el estetoscopio y creó nuevos términos como crepitación y estertor, y detalló enfermedades no descritas antes. Denominó y diferenció muchos sonidos, que se usan inclusive hoy en día, especialmente en pacientes con tuberculosis.
En 1826, apareció la segunda edición de su obra. Allí, relata el accidente ocurrido hacía veinte años por el cual se contagió la tuberculosis, al cortarse con una sierra cuando examinaba unas vértebras tuberculosas. Describe allí cómo se trató y los cambios que desarrolló después: “Vigor disminuido a la mitad, pérdida de peso, sensaciones de fiebre”. En su caso, el diagnóstico ocurrió cuando la enfermedad ya estaba avanzada. Murió de 45 años, en 1826.
Laennec es, indudablemente, un gigante de la medicina, de la medicina respiratoria y de la tuberculosis. Su maestría en el arte de la observación clínica, en el ejercicio cotidiano de la meticulosa correlación anátomo-clínica y en su intuitiva búsqueda constituyen ejemplo que debe seguirse.
Autor: F. Lozano
FUENTE: ScIELO y REVISTA GALENUS
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre