NOTICIAS
Lima, Perú
SELMAN WAKSMAN: Descubridor del primer antibiótico contra la tuberculosis
Selman Abraham Waksman nació el 22 de julio de 1888. Fue un investigador estadounidense de origen soviético especializado en microbiología. En 1910 emigró a Estados Unidos y se nacionalizó norteamericano en 1916. Estudió en la Universidad de Rutgers en New Brunswick (Nueva Jersey), y se doctoró en 1918 en la Universidad de California.
Estudió cómo los microorganismos patógenos, como por ejemplo el de la tuberculosis, eran destruidos en el suelo. Investigando sobre este hecho descubrió que ciertos microorganismos eran los responsables de esta destrucción, entre ellos un hongo al que denominó Streptomyces griseus.
El primer antibiótico que descubrió Waksman fue la actinomicina, que inicialmente no se pudo utilizar debido a su alta toxicidad.
Albert Schatz que era alumno de Waksman para el posgrado en Microbiología, descubrió la estreptomicina en 1943, el segundo antibiótico útil en la Historia de la humanidad. Lo había conseguido el 19 de octubre de 1943 aislando dos cepas de actinobacteria, que podían efectivamente detener el crecimiento de ciertas bacterias resistentes a la penicilina.
Waksman sistemáticamente negó la investigación de su alumno de posgrado y durante años disfrutó económicamente de las patentes del descubrimiento.
Schatz lo demandó en 1950 y terminaron negociando un acuerdo económico fuera de la corte. Waksman, recalcó su reconocimiento como descubridor de la estreptomicina y reclamó parte de las regalías de sus patentes. En un acuerdo extrajudicial estos requerimientos se vieron satisfechos.
Finalmente, la universidad de Rutgers reconoció públicamente el origen del descubrimiento de la estreptomicina al Albert Schatz, sin embargo, en 1952, Waksman fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por el hallazgo de la estreptomicina. Además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Washington y de la Academia de Ciencia de París, así como presidente de la Asociación Norteamericana de Bacteriólogos.
Waksman murió en la ciudad de Woods Hole (estado de Massachusetts), en 1973. A su muerte, el instituto en que trabajó toda su vida se renombró como Instituto Waksman de Microbiología.
Desde 1968, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos concede el premio bienal que lleva su nombre a investigadores que destacan en el campo de la microbiología.
Autor: F. Lozano
FUENTE: HISTORIA DE LA MEDICINA
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre