NOTICIAS
Lima, Perú
La tuberculosis terminó con la vida de Santa Rosa de Lima
Santa Rosa fue terrenal y no religiosa, una terciaria en la orden de Santo Domingo. Es decir, una mujer que se vestía con túnica blanca y manto negro. Llevaba una vida consagrada a Dios, pero en su propia casa. Ella buscó imitar a la más famosa terciaria dominica: Santa Catalina de Siena.
Su fama de santidad era tal, que es la primera santa que antes de ser canonizada fue proclamada, de manera excepcional, patrona del Perú, del Nuevo Mundo y de Filipinas. Fue santificada por el papa Clemente X en 1671, y se convirtió en la primera santa de América.
Isabel Flores de Oliva nació el 20 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Era hija de Gaspar Flores (un arcabucero de la guardia virreinal natural de San Juan de Puerto Rico) y de la limeña María de Oliva, que en el curso de su matrimonio dio a su marido otros doce hijos. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.
En compañía de sus numerosos hermanos, la niña Rosa se trasladó al pueblo serrano de Quives (localidad andina de la cuenca del Chillón, cercana a Lima) cuando su padre asumió el empleo de administrador de un obraje donde se refinaba mineral de plata.
Aunque había sido bautizada como Isabel Flores de Oliva, en la confirmación recibió el nombre de Rosa, apelativo que sus familiares empleaban prácticamente desde su nacimiento por su belleza y por una visión que tuvo su madre, en la que el rostro de la niña se convirtió en una rosa. Santa Rosa asumiría definitivamente tal nombre más tarde, cuando entendió que era "rosa del jardín de Cristo" y adoptó la denominación religiosa de Rosa de Santa María.
Quienes la conocieron cuentan que la santa predijo la fecha exacta de su muerte: el 24 de agosto de 1617. En los tres últimos años de vida había sentido grandes malestares, que según testimonios, y de acuerdo con los síntomas, se trataría de una tuberculosis pulmonar. Cuentan que tenía una afección a los pulmones y que continuamente escupía sangre. Veintitrés días antes, a la medianoche, en la habitación que ocupaba en el hogar de los Maza, la escucharon quejarse de terribles dolores y altísimas fiebres. Doña María de Uzátegui y sus hijas la encontraron temblando y empapada en sudores. La esposa del contador la condujo a su lecho y comenzó una agonía que duraría casi un mes.
No tardaron en acudir los médicos, pero estos no pudieron hallar el remedio y, mucho menos, alivio para su sufrimiento. La terciaria juzgó mucho más oportuna la asistencia del padre Lorenzana. En medio de sus tribulaciones, Rosa decía sentir como que le aplicaban un globo de hierro encendido en las sienes y como que un hacha de fuego le traspasaba desde la cabeza hasta los pies. El final estaba por llegar. Sus allegados acudieron a visitarle y a pedirle su bendición. Acercándose a la hora final, al igual que santo Toribio de Mogrovejo, pidió música. Le rogó a su amiga y discípula Luisa de Santa María que al compás de una vihuela interpretase un cántico espiritual. Y tal como lo había dicho, expiró en el día profetizado.
Además de su muerte, santa Rosa predijo la fundación del convento de Santa Catalina, el primero de monjas dominicas en la capital. El cenobio empezó a funcionar en febrero de 1624, y a él ingresaría su madre, doña María de Oliva. El monasterio tuvo por fundadores al clérigo Juan de Robles, que ocupaba el puesto de receptor del Tribunal de la Inquisición, y a las hermanas Lucía y Clara Guerra de la Daga. De las dos, la primera, doña Lucía, después de enviudar consagró su vida a la vida religiosa y eligió el nombre de Lucía de la Santísima Trinidad. Llegó a ser abadesa y ocupó este cargo hasta el día de su muerte. Fue recordada por las autoridades eclesiásticas como una mujer de grandes virtudes y como monja ejemplar.
FUENTE: RPP y Publicaciones Lima
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre