NOTICIAS
Lima, Perú
COVID-19: Consideraciones éticas de atención a pacientes con TB
Deben implementarse todas las medidas para evitar cualquier estigma o discriminación de las personas afectadas por cualquiera de estas condiciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está asesorando a los Estados Miembros que lideran la respuesta a la pandemia del COVID-19. El Programa Mundial de TB de la OMS, junto con las oficinas regionales y de país de la OMS, han desarrollado una nota informativa en colaboración con los interesados directos. Esta nota tiene como objetivo ayudar a los programas nacionales de TB y al personal de salud a garantizar la continuidad de los servicios esenciales para las personas afectadas con TB durante la pandemia del COVID-19, generando e impulsando iniciativas innovadoras centradas en las personas, así como potencializando el esfuerzo conjunto para abordar ambas enfermedades.
Para que el manejo de casos sea satisfactorio, es muy importante que el coordinador de casos pueda trabajar de manera eficaz con los pacientes. El trabajo eficaz con pacientes incluye lo siguiente:
Conocer al paciente.
Establecer una buena relación con el paciente sobre la base de la confianza y el vínculo.
Educar al paciente sobre la enfermedad de tuberculosis.
Abordar las barreras idiomáticas.
Analizar las creencias y los conceptos erróneos sobre la salud.
Deben implementarse todas las medidas para evitar cualquier estigmatización o discriminación de las personas afectadas por cualquiera de estas condiciones, a través del respeto a la confidencialidad y la protección de sus derechos humanos, entre otras acciones.
1. ¿Es posible que las personas con TB tengan un mayor riesgo de infección, enfermedad y muerte por COVID-19?
Las personas enfermas con COVID-19 y TB muestran síntomas similares como tos, fiebre y dificultad para respirar. Ambas enfermedades atacan principalmente a los pulmones y, aunque ambos agentes biológicos se transmiten principalmente a través de contactos cercanos, el período de incubación desde la exposición a la enfermedad es más largo en la TB y suele presentar un inicio lento.
2. ¿Qué deben hacer las autoridades de salud para mantener la sostenibilidad de los servicios esenciales de TB durante la pandemia de COVID-19? ¿Qué servicios se pueden potenciar para ambas enfermedades?
Las autoridades de salud deben mantener el apoyo a los servicios esenciales de TB, incluso durante emergencias como la del COVID-19. Debe garantizarse la prestación de servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la TB centrados en las personas, junto con la respuesta al COVID-19.
Prevención:
Deben adoptarse medidas para limitar la transmisión de TB y COVID-19 en sitios de congregación y en los establecimientos de salud, según las directrices de la OMS y los lineamientos regionales de OPS. Aunque los modos de transmisión de las dos enfermedades son ligeramente diferentes, las medidas de control de infecciones de TB son aplicables a ambas (por ejemplo, etiqueta de la tos, separación de personas con sospecha de estar afectadas, medidas de protección personal).
Diagnóstico:
Las pruebas diagnósticas de alta precisión son esenciales tanto para la TB como para el COVID-19. Las pruebas para las dos condiciones son diferentes y ambas deben estar disponibles para personas con síntomas respiratorios, los cuales pueden ser similares para las dos enfermedades.
Tratamiento y atención:
El personal del programa de TB con su experiencia y capacidad que incluye la búsqueda activa de casos y la búsqueda y seguimiento de contactos los ubica como un recurso valioso para compartir conocimientos, experiencias y brindar apoyo técnico y logístico.
Debe garantizarse la provisión de tratamiento antituberculosis, de acuerdo con las últimas recomendaciones de la OMS, para todos los pacientes con TB, incluidos aquellos en cuarentena por COVID-19 y aquellos con infección confirmada.
Planificación proactiva, adquisición, suministro y gestión de riesgos:
La planificación y el monitoreo adecuados son esenciales para garantizar que no se interrumpan la adquisición y el suministro de los medicamentos, equipos e insumos diagnósticos de TB.
Recursos humanos:
Los neumólogos, el personal de salud respiratoria de todo tipo, el personal de TB y los trabajadores de salud de atención primaria, pueden ser puntos de referencia para pacientes con complicaciones pulmonares por COVID-19. Deben familiarizarse con las recomendaciones de la OMS para el tratamiento de apoyo y la contención del COVID-19. La detección y el tratamiento de apoyo eficaz pueden reducir la morbilidad y la mortalidad tanto por la infección por COVID-19 como por la mayoría de las formas de TB.
Desarrollo de capacidades:
Estos incluyen control de infecciones, búsqueda y seguimiento de contactos, atención domiciliaria y basada en la comunidad, así como en sistemas de vigilancia y monitoreo para TB.
La OMS está trabajando con los países, los socios y la sociedad civil para recopilar e intercambiar las mejores prácticas y experiencias a medida que estén disponibles en las diferentes etapas de la epidemia del COVID-19. Esto incluirá información sobre los servicios de TB afectados y las medidas tomadas durante este período difícil.
FUENTE: CDC & Paho
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre