NOTICIAS
Lima, Perú
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA
La mujer indígena es reconocida como protectora y guardiana de los valores culturales. Por otro lado, poseen conocimiento ancestral de sus pueblos. Por tanto, cada 5 de septiembre, se recuerda su participación en diversos aportes para el desarrollo del país. A continuación, redactaremos su origen, que ámbitos desarrollan y cómo se valora este día en nuestro país.
Descrita por historiadores, como una persona guerrera, esbelta, revolucionaria, líder y muy inteligente. Bartolina Sisa, fue una mujer indígena quien organizó y lideró distintos levantamientos contra el poder imperante, tras observar los actos de injusticia cometidas por el sistema colonialista de explotación del siglo XVIII. Fue traicionada y entregada a los españoles, ejecutada 1 año después, al ser arrastrada por un caballo hasta morir. En su honor, cada 5 de septiembre se conmemora el día internacional de la mujer indígena.
Las mujeres indígenas forman parte de una herencia cultural, dado que enseñan y difunden sus lenguas originarias y conocimientos tradicionales. Asimismo, desarrollan ámbitos como la lucha contra la pobreza, el hambre, la exclusión social y cultural. Además de buscar el crecimiento sostenible ambiental y productoras de alimentos en sus comunidades. Su participación y liderazgo es fundamental en el fortalecimiento de las organizaciones indígenas.
En el Perú, según el Censo del 2017, son alrededor de 3 millones mujeres indígenas residentes en nuestro país. También, a partir de un largo proceso de formación y debate, el 25 de noviembre surge ONAMIAP (Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú). Se basa en 5 principios: la autonomía, democracia, equidad, interculturalidad y solidaridad. Actualmente, tienen una escuela de formación “PUNTATA TUPAWAY” bajo la modalidad virtual, en la cual las lideresas dialogan sobre la importancia del respeto y garantía de los derechos humanos en el contexto de la pandemia. Asimismo, conversaron sobre las características de los derechos humanos, tipos y las obligaciones del Estado frente a ello.
En conclusión, la mujer indígena es parte esencial de nuestra identidad cultural de nuestro país. Pues, ellas reviven muchas de las tradiciones ya perdidas, y lo que se busca es que se reconozca su labor y que se ejerzan sus derechos. ASPAT te invitar a conocer más de ellas mediante su página web onamiap.org.
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre