NOTICIAS
Lima, Perú
El escritor Lawrence fallece al luchar contra la tuberculosis
David Herbert Lawrence nació en Eastwood, Nottinghamshire en 1885. Fue hijo de un minero y de una antigua maestra, a la muerte de su hermano se convertiría en el centro de la vida de su madre, que volcó en él un amor exigente y posesivo.
En 1908 finalizó sus estudios en la Universidad de Nottingham y publicó sus primeros poemas en la revista English Review un año después.
Su primera novela, El pavo real blanco, apareció en 1911 gracias a la ayuda de su amigo Ford Madox Ford. Hijos y amantes (1913), en gran parte autobiográfica, es la más significativa de sus primeras novelas y aborda la vida en un pueblo minero.
Trabajó como profesor, pero pronto lo abandonaría todo por la literatura. En 1912 conoció a la alemana Frieda von Richtofen, esposa del profesor Ernest Weekley, con la que se fugó a Alemania y con quien se casaría en 1914. Una vez que esta obtuvo el divorcio. De regreso a Inglaterra en 1914, condenó abiertamente la guerra europea.
Su intensa, tormentosa y nómada vida en común, le proporcionó material para muchas de sus novelas, como El arco iris (1915) y Mujeres enamoradas (1920). El arco iris fue prohibida oficialmente por obscenidad. En este periodo también escribió dos libros de poesía, Poemas de amor y otros poemas (1913) y ¡Mira! Hemos cruzado hasta aquí (1917).
Durante la I Guerra Mundial vivió agobiado en Inglaterra a causa del origen alemán de su mujer y su propia oposición a la guerra. La tuberculosis se añadió a sus problemas, y en 1919. empezó un periodo de vagabundeo sin descanso en busca de un clima más benigno.
Entre las novelas cortas que Lawrence escribió en sus últimos años, en las que analiza con extraordinaria agudeza las relaciones entre sociedad e individuo en la Inglaterra rural, destaca La virgen y el gitano, escrita en 1926, pero solo publicada a la muerte de su autor. D.H. Lawrence, ya muy enfermo de tuberculosis, fallecería en la Provenza francesa en 1930.
FUENTE: Impedimenta
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre