NOTICIAS
Lima, Perú
¿Qué hacer cuando termina mi tratamiento de TB?
La tuberculosis es una infección bacteriana que hasta el día de hoy, es la segunda enfermedad infecciosa con mayor número de afectados tras el sida, y la más letal. Sin embargo, es totalmente TRATABLE, basándose en la toma de varios antibióticos durante periodos de tiempo nunca inferiores a seis meses. Al culminar dicho tratamiento, debemos seguir lo desarrollado a continuación en la presente nota informativa:
Si eres persona afectada por tuberculosis farmacorresistente, debes sacar una cita para Radiografía de tórax. Este proceso lo realizarás por un periodo de dos años de manera semestral.
En cambio, si tuviste tuberculosis pulmonar deberás pedirle a tu médico que te prescriba una cita para un examen de control; este examen servirá para conocer si las bacterias de tuberculosis persisten en tu cuerpo. Si presentas síntomas de esta enfermedad, debes realizar una prueba de esputo.
Al término de un tratamiento es necesario el paciente asista a sus controles cada 6 a 12 meses porque estando curado puede tener riesgo de recaída. También, es importante preguntarle a la persona afectada por tuberculosis si ha tenido tos por más de 2 semanas o fiebre persistente y pérdida de peso. Cabe recordar que estos chequeos son para evaluar precozmente una recaída.
¿Cuál es la diferencia entre el tratamiento completo y un paciente curado cuando tiene TB sensible?
Puede ser paciente curado de TB pulmonar si:
a) Inicialmente, confirmó que padecía de TB por medio de baciloscopia.
b) Recibió tratamiento y lo haya completado.
c) Al finalizar el proceso del tratamiento, dio como resultado negativo en la prueba de Cultivo y/o GeneXpert; en una o dos ocasiones.
El tratamiento completo hace referencia al paciente con TB que completó el tratamiento sin evidencia de fracaso, sin embargo, no realizó una muestra de cultivo de esputo en el último mes de tratamiento o en la prueba de baciloscopia dio positivo.
También esta categoría de egreso se registra en los pacientes con tuberculosis extrapulmonares.
#SABÍASQUÉ
FUENTE: PAHO
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre