NOTICIAS
Lima, Perú
¿La tuberculosis se transmite por dar un beso?
Existen muchas creencias y estigmas sociales que rodean a la tuberculosis y su medio de contagio, es por eso que en este artículo nos encargaremos de resolver las principales dudas.
Primero, este bacteria está compuesto por pequeñas partículas en forma de bastón que fueron descubiertos por Robert Koch en 1882. Se transmite a través de las vías respiratorias y afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede desarrollarse hacia otras parte del cuerpo. Según la Organización Mundial de la Salud, calcula que una persona que contiene al bacilo en su sistema tiene una probabilidad del 10% de contraer tuberculosis. Este porcentaje es mayor si es que la persona tiene un sistema inmunológico debilitado por alguna enfermedad.
Una vez que conocemos esta información sobre el bacteria , resolveremos los siguientes mitos:
Puedo contraer la bacteria si es que abrazo o beso a la persona que tiene tuberculosis
FALSO
La enfermedad no se contrae al compartir muestras de afecto. Puedes abrazar, besar, dar la mano e incluso tener relaciones sexuales con tu pareja sin que te contagies. Sin embargo, es vital que usted ya se encuentre en tratamiento de la tuberculosis para evitar mayores complicaciones.
Debo aislar o abandonar a la persona que se encuentre en tratamiento
FALSO
El apoyo moral y familiar es un factor clave en la recuperación del paciente. No lo aísles ni mucho menos lo abandones, pues esto genera depresión en las personas y, por lo tanto, sus defensas se verán disminuidas.
El paciente debe estar en un cuarto cerrado para que los bacilos no se expandan.
FALSO
La ventilación es bastante importante cuando una persona se encuentra enferma, pues los bacilos son fácilmente llevados por el aire y pierden su eficacia. Es recomendable que la persona esté en un espacio con una ventana abierta que no solo ayude a que el aire se lleve la bacteria , sino también influye en su estado de ánimo.
Puedo seguir trabajando si es que estoy enfermo por tuberculosis.
VERDADERO.
Usted puede seguir trabajando siempre y cuando use una mascarilla durante su jornada. Por otro lado, si usted ya se encuentra en tratamiento, el bacteria deja de ser contagioso luego de 15 días de recibir los medicamentos.
Hay ciertas cosas que no debo comer si es que estoy en tratamiento.
FALSO
Según la OMS, no hay restricciones sobre la comida que usted pueda disfrutar. Puede comer comidas picantes, frejoles, leche, carne, cerdo, pescado y no influenciará en nada en su salud.
Recuerda mostrar siempre apoyo a las personas que se encuentran enfermas por este bacteria . Ellos necesitan compañía en esta lucha contra la tuberculosis y solo sus seres queridos son los únicos que pueden influenciar en su estado de ánimo.
¡Recuerda, ASPAT te cuida!
#MitosYVerdades
FUENTE: PAHO
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre