NOTICIAS
Lima, Perú
24 de Marzo: DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS
Lema del Día Mundial de la lucha contra la TB 2020: "Es hora de actuar. Pongamos fin a la tuberculosis"
Como todos los años, el 24 de marzo se celebra en todos los países el Día Mundial de la lucha contra la tuberculosis, conmemorando el anuncio que realizó en 1882 el doctor Robert Koch sobre su descubrimiento de la bacteria Mycobacterium Tuberculosis o mejor conocido como bacilo de Koch, la cual es la causante de la perjudicial enfermedad de la tuberculosis, suponiendo el primer paso para diagnosticarla y tratarla.
En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares unieron fuerzas y patrocinaron el primer Día Mundial de la lucha contra la Tuberculosis con la finalidad de educar al mundo sobre las alarmantes consecuencias para la salud y la economía que estaba generando la enfermedad, además del efecto en los países en desarrollo y su trágica influenza en la salud a nivel mundial.
Según datos de la OMS, la tuberculosis es una de las 10 causas principales de muerte en el mundo. En el año 2018 se enfermaron de TB 10 millones de personas, de las cuales 1,5 millones fallecieron a causa de la enfermedad. Se calcula que, en el mismo año, se enfermaron 1,1 millones de niños, de los cuales 251, 000 fallecieron a causa de la tuberculosis.
En el Perú, la tuberculosis se transmite cada cuatro horas, según informó el periodista Juan Manuel Robles en la crónica "Mirko Zimic contra los bacilos mutantes". El MINSA informó que somos el segundo país con mayor número de casos estimados de tuberculosis (TB) y en la Región de las Américas, ocupamos el primer lugar con mayor carga de TB Multidrogorresistente (MDR),
“La persona con la enfermedad tiene que toser, hablar, escupir, reír o cantar para iniciar el círculo de transmisión. Sin embargo, si una persona con tuberculosis recibe el tratamiento apropiado, pasando los quince días de ello, ya no es generador de transmisión.”
La OMS considera que entre el 2000 y el 2018 se salvaron 58 millones de vidas gracias al diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. No obstante, poner fin a la epidemia de tuberculosis para el 2030 es una de las metas relacionadas con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aún existen muchas personas en el mundo que todavía no son diagnosticadas correctamente, posicionando a la tuberculosis como una de las enfermedades infecciosas y letales a nivel mundial.
Desde ASPAT, sabemos que mientras no se logre erradicar la tuberculosis, este día conmemorativo no podrá ser motivo de celebración. No obstante, es una gran oportunidad para educar y generar mayor conciencia respecto de la epidemia mundial.
Constantemente ofrecemos orientación a todas las personas que necesiten asesoramiento en el tratamiento o en los procesos que tienen que atravesar al detectar la enfermedad, desarrollamos charlas educativas en diferentes centros de salud y otras organizaciones, contamos con diagnósticos con pruebas rápidas para la TB, tenemos el personal necesario para la consejería de pares, especialistas en psicología forman parte de nuestro equipo para que las PATs sobrelleven mejor el tratamiento y no lo abandonen, como también tenemos terapeutas en medicina complementaria que ayudaran a potenciar el tratamiento.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir brindando a las Personas Afectadas por Tuberculosis (PATs) las herramientas y recursos necesarios para luchar contra ella y así aliviar el sufrimiento, el estigma y la discriminación que afecta a cada persona con esta enfermedad.
FUENTE: Propia
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre