NOTICIAS
Lima, Perú
Descenso de fallecidos por covid-19 no es el fin de la pandemia
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, informó que hubo un descenso del exceso de mortalidad en el Perú por el coronavirus, desde el 4 de setiembre al 15 de octubre.
El número de muertes por covid-19 es uno de los principales indicadores para medir el impacto de la actual pandemia. El portal de periodismo, Ojo Público, señaló que en Perú, las consecuencias son desoladoras: según cifras oficiales, somos el país con la tasa más alta de fallecidos, más de 960 por millón de habitantes. Asimismo, indicó que en las últimas semanas el número de decesos diarios reportados, tanto por el Ministerio de Salud como por el Sistema Informático Nacional de Defunciones, ha mostrado una tendencia a la baja.
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, dio cuenta que, desde el 4 de septiembre al 15 de octubre, hubo un descenso del exceso de mortalidad en el Perú por el coronavirus,. En una conferencia de prensa, recordó que en el país se reportaron aproximadamente 2 mil defunciones semanales, pero ese número se triplicó durante varias semanas.
“La mortalidad usual se triplicó y lo que estamos viendo ahora es un descenso de la mortalidad total. Aquí no solamente están los fallecidos por covid-19, sino por otras causas que se incrementaron también durante la pandemia. Estamos viendo un descenso, todavía existe una brecha, estamos más o menos mil muertes semanales por encima de lo habitual, pero con tendencia a disminuir”, expresó al diario Gestión.
Por su parte, para la decana del Colegio de Enfermeras del Perú, Liliana La Rosa Huertas, se refleja, en los diferentes centros de atención, un aplanamiento de la curva de contagios y decesos. Aunque, considera que “todavía no hemos salido plenamente de la primera ola” y, por ello, las posibilidades de contagio aún son altas.
“Varios colegas dicen que hemos salido de la primera ola. No, todavía seguimos en la primera. Está en la parte de descenso, pero no hemos salido. Lo que queda, es mantener las medidas de restricción. Si comenzamos a liberar actividades sin cuidado, va a pasar lo mismo que en julio, volveremos a tener una subida de casos”, coincidió el epidemiólogo César Ugarte Gil.
En opinión de Percy Minaya León, médico epidemiólogo y consultor del Instituto Nacional de Salud, la disminución de muertes diarias tiene relación con las acciones de la población y las medidas de restricción dictadas por el Gobierno, pero también al comportamiento natural de la enfermedad. “Al inicio, un número importante de ciudades fueron afectadas y, por eso, tuvimos una curva creciente. Luego, la transmisión disminuye porque no hay a quién más contagiar”, sostuvo.
La pandemia por la covid-19 aún no acaba. Por ello, ASPAT considera que es necesario mantener y respetar las medidas de prevención, pues nos ayudará a estar a salvo de esta enfermedad.
Redactor: F. Lozano
FUENTE: Ojo Público y Diario Gestión
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre