NOTICIAS
Lima, Perú
Zonas más afectadas por tuberculosis también lo serían por covid-19
El epidemiólogo Gabriel Carrasco establece la relación que los distritos más golpeados por tuberculosis también lo serían ahora por el virus SARS-CoV-2.
En comparación con años anteriores, las cifras del Sinadef (Sistema Informático Nacional de Defunciones) indican un significativo incremento de fallecidos en el 2020 en Perú. Y no todos han sido por covid-19. Dejar de atender otras enfermedades debido a la pandemia sería una de las causas de estas alarmantes cifras.
El epidemiólogo Gabriel Carrasco, en declaraciones para Ojo Público, estableció la relación que los distritos más golpeados por tuberculosis (TB) también lo serían ahora por el virus SARS-CoV-2, siendo la principal similitud el bajo nivel socioeconómico de estas zonas.
“Los focos más altos de tuberculosis en el país coinciden con las zonas más afectadas por la covid-19 en Perú, son los distritos más pobres”, sostuvo, por su parte, Larissa Otero, epidemióloga de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Al dirigir casi todos los esfuerzos en la batalla contra el nuevo coronavirus, el Estado ha descuidado el diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades. Es así que distritos de Lima como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Cercado de Lima, en donde la salud ya estaba resquebrajada, ahora son sus habitantes quienes se ven más afectados. En el Perú, de 100 mil habitantes, 120 tienen TB; sin embargo, tan solo en SJL son 250 los enfermos con TB por cada 100 mil.
Infección en América Latina
La covid-19 ha llegado a afectar de diferentes maneras a los países de América Latina y el Caribe, ya que hasta el 29 de octubre del 2020 hay un total de 11.060.211 casos de coronavirus registrados.
Brasil es el país con más infectados dentro de toda la región, con más de 5.4 millones de casos confirmados y en donde se han aplicado más de 14 millones de pruebas. Luego, se encuentra Argentina, con 1.13 millones de infectados y con la aplicación de más de 1 millón de pruebas. México, por su lado, ha registrado un total de 906.863 casos y ya llevan más de 1 millón de pruebas aplicadas. También, dentro de la nómina en donde esta pandemia tuvo un gran impacto, están Colombia, Perú, Chile y Ecuador.
La TB es una pandemia que va afectando al mundo desde hace muchos años. Las organizaciones de salud vienen luchando contra esta infección y, por ello, se han propuesto metas mundiales para contrarrestarla: tratar a más de 40 millones de pacientes con TB del 2018 al 2020, movilizar a menos 2.000 millones de dólares anuales para la investigación de TB y también agregar al menos 13.000 millones de dólares anuales para el acceso universal a diagnóstico, tratamiento y cuidado de la TB para el 2022.
Redactores: Eduardo Porras y Paola Moscoso
FUENTE: Ojo Público, Mediateca AAMR y RompevientoTV
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre