NOTICIAS
Perú, Bolivia y Guatemala
Día de los Muertos, el recuerdo vive
El Día de los Muertos es una celebración masiva en Latinoamérica. Se estima que en el año 2018 hubo 1,5 millones de fallecidos por tuberculosis
El Día de los Muertos es un día de conmemoración a las personas que han dejado de existir. Es una tradición popular en territorios latinoamericanos y se lleva a cabo el 1 o 2 de noviembre dependiendo del país. Esta celebración remonta su origen a México y surge a raíz del deseo de realizar un ritual para venerar a los antepasados. Se estima que esta tradición comenzó en la década de los cincuenta.
La costumbre es asistir a los cementerios donde descansan los restos de nuestros seres queridos y llevarles flores, prenderles velas y rezar. Además, se acostumbra a dejar objetos, alimentos y bebidas que disfrutaba el difunto en vida. En muchos casos se les canta. Se dice que es el día en el cual las almas regresan y se quedan temporalmente junto a nosotros.
Muchas muertes son ocasionadas por enfermedades como la tuberculosis (TB). Por ello, en esta fecha en ASPAT rememoramos a todas las personas que han tenido que luchar contra este mal y no han podido vencerlo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fallecimiento por TB es una de las 10 principales causas de mortandad en el mundo. Esta enfermedad provocó la muerte de 1,5 millones de personas alrededor del mundo en el año 2018.
Redactora: Mariella Olano
FUENTE: diariocorreo.pe, es.unesco.org, www.latimes.com, www.isglobal.org y www.who.int
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre