NOTICIAS
Lima, Perú
Historia de la TB: personajes femeninos que la padecieron
Santa Rosa de Lima y las escritoras Katherine Mansfield y Betty MacDonald son algunas personalidades que sufrieron de tuberculosis.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tuberculosis (TB) es una de las 10 causas principales de muerte en el mundo actual. Este mal milenario que afecta tanto a hombres como a mujeres, es uno de los más letales en la población femenina, en cuanto a enfermedades infecciosas: 750 000 muertes al año y más de 3 000 000 de contagios. A continuación, ASPAT menciona a algunas personalidades femeninas que sufrieron TB.
Santa Rosa de Lima, cuyo nombre original era Isabel Flores de Oliva, murió a los 31 años de edad en Lima. Ella falleció el 24 de agosto de 1617 a consecuencia de la TB, en una época donde la enfermedad era letal y no tenía cura.
A relación de la enfermedad que padeció se le nombra patrona de los tuberculosos. Asimismo, en 1907 se inaugura el pabellón Santa Rosa en el Hospital Dos de Mayo, para atender a pacientes con TB. Además, el Día del Neumólogo se celebra el 30 de agosto, fecha que coincide con el día de la santa. Es uno de los personajes históricos peruanos que ha padecido esta enfermedad. A su nombre se han hecho causas benéficas.
De nacionalidad estadounidense y escritora por vocación, Betty MacDonald (1907-1958), luego de su éxito con la novela El huevo y yo, se contagia de TB y decide escribir La peste y yo, un relato humorístico, pero conmovedor de su batalla contra la tuberculosis.
La peste y yo sigue siendo uno de los pocos relatos en primera persona de la vida en un sanatorio de tuberculosis antes de la era de la penicilina. Una de las frases que más se destacan en su libro es la siguiente: “Tomar la cura va a ser difícil para ti. Tienes el pelo rojo, mucha energía, eres rápido, activo, impaciente. Todo malo para la tuberculosis. La disciplina te resultará difícil. La cura de la tuberculosis es toda disciplina".
Otra escritora que sufrió de este mal es la neozelandesa Katherine Mansfield, que lamentablemente falleció de tuberculosis pulmonar a los 34 años. Ella cuenta en su Diario sobre todos los padecimientos que tenía con la enfermedad.
En dicha publicación se puede leer: “Cuando por la noche me despierto, oigo a mi vecino darse vueltas. Y entonces tose. Siguen en silencio y entonces toso yo, y él vuelve a toser. Hasta que me da la sensación que somos como dos gallos llamándose el uno al otro en un falso amanecer, desde alejadas granjas escondidas”.
A lo largo de la historia humana hay muchos casos de mujeres famosas que padecieron de este mal, pero no hay registro exacto de ello, ya que el tratamiento y reconocimiento de la enfermedad en sí, transcurre en la Edad Moderna y Contemporánea.
Redactora: Jazmin Agama Molina
FUENTE: Separ, www.who.int, elcomercio.pe y diariocorreo.pe
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre