NOTICIAS
Lima, Perú
Después de 20 años, se detecta el primer caso de difteria en el Perú
Se trata de una menor de cinco años, quien falleció el 31 de octubre en el Hospital Dos de Mayo, causando una alerta epidemiológica nacional. Los padres de la menor también dieron positivo.
El Ministerio de Salud (MINSA) difundió una alerta epidemiológica nacional tras detectar el primer caso de difteria en 20 años, en medio de los esfuerzos por contener la pandemia del coronavirus.
Así lo informó el MINSA el pasado miércoles 28 de octubre. "El Hospital 2 de Mayo (de Lima) identificó y notificó inmediatamente el caso a Epidemiología", afirmó el viceministro de Salud, Luis Suárez.
La afectada fue una niña de 5 años que habitaba en la zona limítrofe entre el Cercado de Lima y La Victoria. Ella falleció el sábado 32 de octubre en el Hospital 2 de Mayo. Las autoridades sanitarias ya tomaron acciones y empezaron un una campaña de prevención entre los vecinos, con el fin de detectar otros posibles casos.
Asimismo, Suárez recordó que el último caso de esta enfermedad -que afecta principalmente la faringe y que puede ser mortal en el 10% de los pacientes- se registró en el país el año 2000.
El funcionario explicó que la difteria causa, por lo general, "placas blanquecinas en el aparato respiratorio alto, hay fiebre alta, dolor al deglutir".
La niña fue diagnosticada con difteria cuando Perú registraba 892.000 casos de coronavirus y 34.000 muertes, en medio de una lenta pero constante reducción de nuevos contagios y decesos desde hace poco más de dos meses.
FUENTE: Gob.pe, RPP e Infobae
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre