NOTICIAS
Lima, Perú
OMS:Líderes mundiales deben actuar frente a sus compromisos contra la TB
Las autoridades de salud hicieron un llamado a los líderes del mundo con el fin de impulsar procesos que permitan, por ejemplo, ampliar el acceso a la prevención y tratamiento, y promover una respuesta equitativa a la tuberculosis (TB).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la frase ‘Ya es hora’ con el fin impulsar procesos que permitan: ampliar el acceso a la prevención y tratamiento; promover una respuesta equitativa a la tuberculosis, basada en los derechos y centrada en las personas; asegurar una financiación suficiente y sostenible para eliminar la enfermedad y para la investigación; poner fin al estigma y la discriminación que aún se genera en torno a los pacientes, y construir responsabilidad desde el paciente y todos los agentes del sistema.
Cabe resaltar que en buena parte del mundo hay más hombres que mujeres a quienes se les diagnostica TB y que mueren a causa de ella. Sin embargo, por lo que a enfermedades infecciosas se refiere, la tuberculosis es una de las infecciones que más mortalidad femenina acarrea. Por su causa mueren cada año unas 750 000 mujeres y más de 3 millones contraen la enfermedad.
Por otra parte, antes de la pandemia de la covid-19 muchos países estaban consiguiendo excelentes progresos en la lucha contra la tuberculosis, lo que posibilitó un 9% de reducción de la incidencia entre 2015 y 2019 y un 14% de disminución de las defunciones en el mismo período.
No obstante, en 2019, unos 1,4 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la tuberculosis. De las 10 millones de personas que se calcula desarrollaron la tuberculosis ese año, unas 3 millones no tenían diagnosticada la enfermedad o sus casos no se notificaron oficialmente a las autoridades nacionales.
La situación es aún más grave para las personas con tuberculosis farmacorresistente. En 2019 se diagnosticó esa forma de tuberculosis a unas 465 000 personas, de las que menos del 40% podían acceder al tratamiento. Los progresos han sido limitados también en lo que respecta a la ampliación del acceso al tratamiento preventivo de la tuberculosis.
«El acceso equitativo a medios de diagnóstico, prevención, tratamiento y atención de buena calidad y oportunos sigue siendo un reto», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Si queremos alcanzar las metas que nos hemos fijado para 2022 será preciso adoptar medidas urgentes en todo el mundo», añadió.
La alteración de los servicios de emergencia causada por la pandemia de la covid-19 ha dado lugar a otros retrocesos. En muchos países, los recursos humanos, financieros y de otro tipo se han reasignado para dar la respuesta al coronavirus, en detrimento de la tuberculosis. Los sistemas de recopilación de datos y presentación de informes también se han visto perjudicados.
Redactor: Frank Lozano
FUENTE: El Heraldo (Colombia) y OMS
Oficina de comunicaciones
contacto@aspat.org.pe
Teléfono:01 684-1783
WhatsApp: +51 999-777-480
www.aspat.org.pe
Viernes 04 Diciembre
Jueves 03 Diciembre
Viernes 27 Noviembre
Viernes 13 Noviembre
Viernes 02 Octubre
Jueves 10 Septiembre
Jueves 05 Diciembre
Jueves 19 Septiembre